Venezolanos siguen a la espera de que el CNE defina la auditoría

Venezolanos siguen a la espera de que el CNE defina la auditoría

Los venezolanos se mantienen a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronuncie sobre la auditoría de las elecciones presidenciales del pasado día 14 de abril, ocho días después de que el ente comicial anunciara que revisaría los votos que dieron el triunfo a Nicolás Maduro con escasos 1,8 puntos porcentuales sobre Henrique Capriles.

 

Según lo acordado, el CNE someterá a revisión el resto de los votos que no fueron auditados el día de los comicios (46 %), dando así respuesta a la solicitud de Capriles, líder de la oposición, de contar el 100 % de los votos como condición para aceptar los resultados electorales.

 

El rector del CNE Vicente Díaz, uno de los cinco del órgano y el único afín a la oposición, informó a periodistas que los representantes del organismo electoral se reunieron este viernes para definir los detalles de la auditoría.

 

Díaz señaló que se abstuvo de votar en la sesión pues no fue atendida su solicitud de incluir la revisión de los cuadernos de votación como lo pidió Capriles.

 

El rector reiteró que a sus manos no ha llegado ninguna prueba que pueda poner en duda los resultados electorales que el CNE anunció el día de los comicios y que dieron a Maduro ganador con el 51 % de los sufragios, con unos 272.000 votos por encima de Capriles, pero afirmó que este proceso dará tranquilidad al país.

 

Por su parte, Capriles advirtió que no avalaría auditorías «chucutas y chimbas» pues no aceptará que la revisión por él solicitada deje por fuera el análisis de los cuadernos de votación en los que aparece la firma y la huella dactilar del votante y anunció que impugnará las elecciones. Señaló incluso que el proceso electoral debería repetirse «total o parcialmente».

 

Representantes de la oposición informaron que ya trabajan a «toda marcha» para presentar lo antes posible el pedido de impugnación de los comicios de su líder y que, en caso de no obtener respuesta positiva, acudirán a instancias internacionales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

El líder opositor dice que tiene pruebas de cientos de irregularidades cometidas en los comicios, ha asegurado que Maduro le «robó» las elecciones y para comprobar lo que dice reitera que deben analizarse los cuadernos para observar aspectos como la votación de personas fallecidas.

 

Aunque Maduro no se refirió a la auditoría solicitada por Capriles este viernes, durante un acto de Gobierno en el estado Zulia, sí comentó que los chavistas que votaron «por los enemigos de la patria» en las últimas elecciones deben estar arrepentidos y reflexionando.

 

«El electorado patriota que votó por los enemigos de la patria, por la oligarquía fascista, estoy seguro que fue tan fuerte el impacto del odio fascista del lunes 15 de abril, que estoy seguro que le sirvió para reflexionar», dijo el presidente.

 

Maduro se refirió así a los hechos violentos que ocurrieron después de las elecciones que dejaron 9 muertos y más de 70 heridos, cuya responsabilidad el Gobierno atribuye a Capriles.

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: