Venezolanos más destacados en la primera mitad de temporada

Venezolanos más destacados en la primera mitad de temporada

Los venezolanos se han destacado en la mitad de temporada 2015, una de las posiciones que más ha sorprendido en la primera parte es la receptoría, Miguel Montero, Salvador Pérez y Francisco Cervelli han destacado.

 

 

El careta de los Reales de Kansas City se ha mostrado bien tanto con el bate como con el guante en la actualidad es el receptor con más jonrones en la Liga Americana en la presente zafra con15 bambinazos, a la defensiva ha participado en 77 encuentros detrás del plato apenas tiene un error y 19 atrapados en intento de robos.

 

 

Miguel Montero por su parte tiene 10 estacazos y es tercero en este renglón en los Cachorros, 32 impulsadas lo ubican en el cuarto lugar del equipo con más fletadas. Francisco Cervelli está bateando para un sólido promedio de 294 con 4 cuadrangulares y 30 remolques, sin embargo la estadística que más resalta del venezolano es que los Piratas son el segundo conjunto con mejor porcentaje de carreras limpias permitidas, con 2.86 sólo detrás de los Cardenales que tienen 2.71.

 

 

Poder sorpresivo

 

 

En las últimas campañas cuando se habla de jonrones en el parón del Juego de las Estrellas nunca se nombró a Luis Valbuena, que con 19 batazos de vuelta completa es líder en este departamento entre los criollos, el tope de jonrones del tercera base era 16 lo logró en 2014.

 

 

Siempre en la palestra

 

 

Miguel Cabrera y Carlos González no están marcando sus mejores registros a mitad de zafra, sin embargo el resurgir ofensivo de “CarGo” en el mes de junio invita a pensar lo contrario, el zuliano conectó 6 de sus 13 cuadrangulares en este mes, y en lo que va de julio se ha ido tres veces para la calle.

 

 

Cabrera ha tenido un par de años de lucha con las lesiones, primero un fractura por estrés y astillas en el talón derecho, de las cual fue operado, y recientemente se encuentra en la lista de lesionados por primera vez en su carrera por un esguince grado 3 en la pantorrilla a pesar de eso el maracayero batea para 350 con 15 estacazos y 54 remolques, además llegó a 400 cuadrangulares superando a Andrés Galarraga.

 

 

Estrellas alrededor del segundo cojín  

 

 

Alcides Escobar y José Altuve fueron seleccionados a ser titulares en el Juego de Estrellas del 2015, si bien el segunda base no vive su mejor temporada al bate, su poder más que ocasional ha salido a relucir, 8 son las veces que se ha volado la barda Altuve, primera vez que llega a esta cifra. El campocorto de los Reales en 76 juegos proyecta su mejor campaña ofensiva, que fue en 2012 cuando dio 5 vuelacercas con 52 empujadas, ya tiene par de estacazos con 33 fletadas aparte de ligar para promedio de 290.

 

 

Brillan desde la lomita   

 

 

Félix Hernández está teniendo una de las temporadas más dominantes en su carrera, a pesar de que su recta no anda tan veloz como antes (91.8 mills) sin embargo el “Rey” lleva foja de 11-4 con 2.84 de efectividad, 112 ponches y con estadísticas acumuladas topes para venezolanos en las Grandes Ligas.

 

 

Francisco Rodríguez por su parte se convirtió en el octavo mejor taponero de todos los tiempos al empatar a Jeff Reardon con 367 salvados en el mejor béisbol del mundo, “El Kid” que llegó a 19 candados en igual número de oportunidades, está ahora tras el aun activo pero lesionado Joe Nathan que con 377 ocupa el séptimo lugar en la lista histórica.

 

 

Eduardo Rodríguez se consolidó como un abridor de ligas mayores, el zurdo tuvo el mejor debut para un lanzador criollo en la gran carpa, también es el pitcher más joven de los Medias Rojas, en arrancar su carrera ganando en la carretera desde Billy Rohr en 1967, aparte que con 22 primaveras Rodríguez fue el pitcher más joven en debutar con los “patirojos” desde Roger Clemens que salió al morrito con 21 años en 1985.

 

 

Fuente: Meridiano

Comparte esta noticia: