Brasil y Venezuela son los países latinoamericanos que más gastaron en maquillaje en 2014, según un estudio que evidencia la importancia que este sector tiene en los países emergentes y también que no hay crisis que le haga mella.
Como muestra de la pasión por los coloretes, los lápices de labios y otros productos embellecedores en algunos países de América Latina basta este dato: el gasto per cápita de las venezolanas en productos de maquillaje en 2014 fue de 76 dólares, pese a la profunda escasez y crisis económica y social en Venezuela.
La escuela de negocios EAE de Barcelona (España) acaba de presentar su quinto estudio anual sobre «El gasto en maquillaje» en España y el mundo, con cifras que van desde 2007 a 2014 y corresponden a una veintena de países, entre los cuales están Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela como representantes de América Latina.
El año pasado los 21 países analizados se gastaron en maquillaje 36.568,7 millones de dólares.
Industria rentable
«El maquillaje es un producto enormemente interesante puesto que, si bien no es un producto de primera necesidad, genera un mercado enorme, siendo un producto tremendamente demandado, sobre todo en mercados emergentes», señala en su introducción este estudio dirigido por Marta Riera, al que tuvo acceso la agencia española de noticias Efe.
Conforme con los datos obtenidos por el Centro Estratégico y de Investigación de EAE para este estudio, la crisis que ha azotado a la economía mundial «no ha repercutido en el sector del maquillaje», ya que, en términos generales, se ha registrado un incremento constante del sector en los países analizados.
Las excepciones son España, con una disminución de 1,7 por ciento en comparación del gasto de 2013 y 2014, y Colombia (-1,3 por ciento), pero ambos países llevan acumulado un importante crecimiento desde 2007 y se espera que registren subidas importantes en los próximos años.
Los países analizados por EAE en los que más se gasta en maquillaje son Estados Unidos (9.267 millones de euros en 2014), Japón (4.357 millones), Brasil (2.594 millones), China (2.564 millones) y Reino Unido (2.142 millones).
En el otro extremo están Portugal (79 millones de euros), Irlanda (104 millones), Perú (187 millones), Chile (197 millones) y Sudáfrica (264 millones).
Grandes inversores
Venezuela y México gastaron el año pasado en maquillaje 1.031 millones y 918 millones de euros, respectivamente, en ambos casos por delante de España (697 millones), mientras que el gasto de Colombia fue de 277 millones de euros.
Son los países emergentes los que muestran mayores tasas de crecimiento en el consumo de este tipo de productos.
Venezuela (789,4 por ciento), India (422 por ciento), Brasil (171 por ciento), Chile (159 por ciento) y Sudáfrica (135 por ciento) son las naciones donde más ha crecido el gasto en maquillaje entre 2007 y 2014.
Los mismos países, aunque en distinto orden, encabezan la lista de los que experimentaron mayores crecimientos entre 2013 y 2014, con Venezuela en el primer puesto con un alza de 88 por ciento.
El estudio de EAE también muestra que las mujeres que más invirtieron en maquillaje en 2014 son venezolanas, japonesas, británicas, canadienses y australianas, con cifras de gasto por mujer de 67,2, 66,7, 65,6, 59 y 57,7 euros, respectivamente.
El lado opuesto lo ocupan indias, chinas, sudafricanas, colombianas y peruanas con cifras de gasto por mujer de 0,9, 3,9, 9,7, 11,1 y 12,2 euros.
Correo del Caroní.