Se trata de 11,5 millones de documentos, que ya han señalado a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela afirmó hoy que el país centroamericano está “listo” para enfrentar la inminente publicación de la base de datos de los denominados papeles de Panamá, en la que los usuarios podrán indagar sobre más de 200.000 compañías, fundaciones y fondos de inversión.
“Estamos listos, se publique esta tarde lo que se publique, para intercambiar información con los países que quieren intercambiar información y para cooperar judicialmente con los países que así lo soliciten”, indicó el mandatario tras un acto oficial en el que lanzó la Operación Escudo de protección contra el narcotráfico.
El Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ), responsable de la filtración el pasado 3 de abril, pondrá este lunes a disposición del público la base de datos completa del bufete panameño Mossack Fonseca, epicentro del escándalo y especializado en la creación de sociedades “offshore” en paraísos fiscales.
“Si las grandes potencias quieren pelear, no está bien que usen Panamá como territorio para esa pelea. Si quieren pelea que vayan a pelear a sus países, pero no usen nuestro sistema financiero y nuestro sistema fiscal para ello. No voy a permitirlo como jefe de Estado”, declaró Varela.
Los papeles de Panamá “no son un problema de Panamá, son un problema del sistema financiero mundial” y el debate sobre la transparencia financiera “lamentablemente se ha usado para hacer política interna en algunos países”, sostuvo Varela en clara referencia a Francia, que decidió volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
Al escándalo mundial sobre evasión fiscal, se sumó la semana pasada un caso de blanqueo de capitales que afecta a una de las familias más poderosas de Panamá, los Waked.
EFE