Pedro Fernández, autoridad única de salud en el estado Nueva Esparta, informó que ha habido un aumento de entre 30 y 40% en los casos de dengue en la región, situación que lleva a los funcionarios a lo que calificó como una “zona de alarma”.
Fernández reporta la existencia de 30 casos positivos de la enfermedad durante las primeras tres semanas de 2014, por lo que se mantienen las medidas epidemiológicas y la vigilancia activa en los 11 municipios de la entidad.
“No hay que ocultar que ha habido un aumento del número de casos en las últimas semanas. Sin embargo estamos trabajando duro con las unidades de saneamiento ambiental realizando todas las actividades, no solamente con la eliminación de criaderos y fumigaciones sino también con el desmalezamiento, recolección de basura y de chatarra, para lo cual hemos pedido ayuda a las diferentes alcaldías para que nos apoyen también en estas labores”, dijo.
Resaltó el trabajo realizado durante el pasado año en los distritos sanitarios 3 y 4, donde la gran mayoría del brote ha sido controlada. Por los momentos concentran su atención en el distrito número 2, “sobre todo en los municipios Antolín del Campo, Arismendi y Maneiro”.
En ese sentido, Fernández hizo un llamado a la colectividad a acudir al centro médico más cercano en caso de presentar los principales síntomas del dengue, como lo son la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares, nauseas, vomito, perdida del apetito y la aparición de alguna erupción.
Asimismo invitó a contribuir a la eliminación de criaderos y mantener tapados los reservorios de agua potable para evitar la reproducción del zancudo de patas blancas.
Fuente: Unión Radio