Un libro que pone al desnudo todo lo que ha tenido que vivir y superar la autora, desde el éxodo de los padres de Italia a Venezuela, su pobreza en la infancia y adolescencia cuando vivía en Catia con cuatro hermanos, el abuso sexual infantil que vivió a muy temprana edad, el matrimonio que terminó en divorcio, aciertos y desaciertos, su crecimiento en el mundo artístico, su lucha incansable cuando cerraron el programa “¿Hay corazón?” y su vida actual, luego de los cambios y las vicisitudes.
Ese día, mucha gente comenzó a conocer a la verdadera Caterina. Ser camaleónico no siempre es bien recibido. La habilidad para transformarse según el auditorio puede dejar muchas dudas sobre la esencia de la persona. En mi caso se decantó. Tras cada rol jugado está el “¿para qué?”, y la profunda vocación social. Mi trabajo debe tener un mensaje, debe haber algo de fondo, si no, no funciona para mí. Creo que por eso vino primero la comunicación y el periodismo, y luego la imagen. Mi sello está en cada trabajo hecho. No puedo permanecer callada si veo lo que pasa en mi país y por eso lo expongo en Caracol Internacional. En mis programas de radio el positivismo es una máxima, en E! VIP Caracas reivindicamos la esperanza, en una ciudad que todos los días nos ofrece algo nuevo… su gente y su talento. En mis crónicas al exterior siempre permeo mis reflexiones y en “¿Hay Corazón?”… una fiesta donde nos abrazamos todos no importa el color. Porque entendí desde pequeña y ya conocerán por qué, que el amor no entiende ni de política ni de clases sociales. El amor ES y punto.
Una historia conmovedora pero, sobre todo, muy aspiracional que revela sin censura una Caterina recia y constante, que no descansa ni se rinde ante las adversidades de su vida pública y privada. La Caterina de los contrastes, la de “¿Hay corazón?” y la de “E! VIP Caracas”, la de Catia y la de la Red Carpet. Una historia con un mensaje de esperanza para transformar lo malo en bueno y lo bueno en mejor, para reivindicar la fe y demostrar que con trabajo y esfuerzo se pueden alcanzar los sueños.
Esta es mi historia, pero también puede ser la tuya. Todo el que sueña está en este libro, de modo que estamos todos. Desde el taxista más humilde hasta el más destacado empresario. Porque los sueños no comprenden, así como el amor, de edades ni de clases sociales. Podemos estar en lugares distintos y mi Dios, seguramente habla con el tuyo, aun cuando nos han violentado la FE. Ansío que estas letras, te hagan sentir al noble que late dentro y que desoímos con el tiempo, que nos empuja, a veces cansado, a vivir con pasión, a reivindicar la esperanza, a creer en lo que queremos… ese valiente corazón.
La presentación contará con las palabras de Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, Ricardo Alarcón, Gerente General de la Cadena Internacional Caracol en Colombia, y su autora, Caterina Valentino. Además, la música estará a cargo de del Dj Oscar Leal y la Orquesta Sinfónica Venezuela, patrimonio cultural del país.
Valiente Corazón estará próximamente a la venta en los principales quioscos y librerías del país.
Fuente:http://informe21.com/