Usuarios: “Un día no alcanza para hacer mercado”

Usuarios: “Un día no alcanza para hacer mercado”

El método de atención por el último número de la cédula en las cadenas de abastos y farmacias ha causado molestia en quienes tienen empleo fijo y deben cumplir horario de trabajo

 

Gregorio Guevara trabaja por guardia. No tiene día fijo para salir libre. Ayer, al culminar su rutina, después de laborar por más de tres días seguidos, buscó dónde hacer mercado.

 

Recorrió al menos cuatro supermercados de Puerto La Cruz y en ninguno pudo ingresar. Además de que las colas eran gigantescas, no le permitieron entrar porque su terminal de cédula de identidad no correspondía con los que tocaba ayer (6 y 7).

 

Desde hace más de un mes, tras recomendación de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) en el marco de los planes contra la guerra económica, grandes cadenas de supermercados se han sumado al mecanismos de atención por el último número del documento de identidad.

 

Para la analista Raquel Rosas es absurdo que en un día atiendan el mismo número de cédula en los Abastos Bicentenarios, Makro, Limpiatodo y otros establecimientos que usan este método.

 

“Un día no alcanza para hacer mercado. Este método sólo beneficia a los bachaqueros que pueden ir de un lado a otro”, manifestó Gregorio Guevara para reiterar que sus días libres no coinciden con el que le corresponde hacer sus compras. ¿Cómo y cuándo compramos para comer?, se preguntó.

 

Sin acceso

 

La asistente de clínica Marilyn Salazar manifestó su molestia porque los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), encargados del resguardo de los establecimientos donde permanecen las colas, no le permite el acceso a las tiendas, a pesar de que no van a comprar productos regulados. “Esta medida perjudica a quien no tiene tiempo para hacer colas”.

 

6:00 de la tarde
Es la hora en la que la mayoría de los supermercados están cerrando sus puertas. Esta es la hora en la que salen de sus trabajos quienes tienen un empleo fijo en empresas públicas o privadas.

 

4 horas
O más es el tiempo que deben permanecer en la cola los consumidores paraentrar en las tiendas donde hay productos regulados. Compradoras como la secretaria Isabel Marcano consideraron necesario que se revisen los mecanismos que han venido usando para el ingreso a los supermercados. “A la hora que salgo del trabajo ya no me da tiempo hacer mercado y los fines de semana, si te metes en una cola no alcanzas a ir a todos los comercios”.

 

 

 

Yeraldyn Vargas Rivas

 

Persisten colas afuera de tiendas.Foto: Ramón Mariño

Fuente: El Tiempo

Comparte esta noticia: