El intento de la canciller venezolana Delcy Rodríguez de entrar a la fuerza a la sede de la Cancillería de Argentina para un encuentro de los miembros fundadores del Mercado Común del Sur al que Caracas no fue convocada es un acto grave, opina el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.
“Entrar a la fuerza en la Cancillería de Argentina me parece que es un acto grave desde el punto de vista diplomático bilateral”, considera el ministro de Uruguay un día después de que Rodríguez señalara que entraría “por la ventana” al encuentro de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires.
Para Nin Novoa, cuyo país ha respaldado la continuidad de Venezuela en el Mercosur a contrapelo de Brasil, Argentina y Paraguay, la situación del gobierno del presidente Nicolás Maduro en el bloque es compleja.
Afirmó que Venezuela, que fue cesada del bloque regional como miembro pleno el 2 de diciembre, tuvo 4 años para incorporar 1.159 normas del Mercosur a su legislación, y para agosto aún le faltaban 200, “una de ellas fundamental (…) que implica la creación de la zona de libre comercio entre los Estados parte”. Ese texto no está incorporado y “dificulta enormemente el desarrollo económico del Mercosur”, remarcó Nin Novoa, cuyo país fue el único que apoyó a Caracas para asumir la presidencia pro tempore del bloque a mediados de año, cuando el resto de los socios lo rechazaba por la situación política de Venezuela.
El ministro recordó que Venezuela tuvo un plazo adicional hasta diciembre para añadir esas normas. “Constatamos que no había ninguna norma nueva incorporada y en el derecho de los tratados establece con claridad que puede haber suspensiones”, lo cual finalmente ocurrió con el país.
En Montevideo, donde ayer los coordinadores del Mercosur activaron el Protocolo de Olivos para dirimir las diferencias del gobierno nacional con el resto de los miembros del organismo, Rodríguez reiteró que existe una confabulación para impedir que Venezuela ejerza la presidencia rotativa del grupo e insistió en que el país ha cumplido con 95% del acervo normativo requerido. “No reconocemos el autonombramiento de Argentina en el Mercosur”, dijo la canciller.
Fuente: El Nacional
Por Confirmado: María Laura Espinoza