Urgen las reformas para salvar al país

Urgen las reformas para salvar al país

 

 

La situación del país es tan grave y so pena de no parecer simpáticos, sino muy realistas, nos atrevemos a hacer varias sugerencias, dirigidas a que se tomen las medidas correctas.

 

 

Debemos decir que en el despacho del presidente de la República reposan los informes detallados, tanto de la situación de cada sector de la economía, como de las soluciones planteadas por los expertos que han sido consultados en distintas reuniones.

 

 

El presidente Nicolás Maduro ha recibido varias propuestas, incluso le han llegado a proponer que coloque el dólar a 600 bolívares para que en tres meses el país esté abastecido. Sin embargo, sabemos que las medidas que se deben tomar, no son nada populares y en el Ejecutivo las evalúan, sin atreverse a tomarlas.

 

 

Aumentar el precio de la gasolina es una de las primeras medidas y hasta hay estudios que dicen que el litro del combustible entre 5 bolívares y 10 bolívares sería muy aceptado, puesto que la gente está consciente de que el combustible debe aumentar.

 

 

Igualmente le han sugerido que autorice la entrega de “bono antiinflación” por sector, lo que se traduce el entregar dinero en efectivo a los sectores más debilitados. En este caso específico le han advertido que ya hubo intentos, como la misión Niños de la Patria, que no dio para mucho, pero es una idea. Lo malo de la propuesta es que, al estar la canasta alimentaria sobre los 100 bolívares, a los beneficiarios deberían entregarles al menos 50 mil bolívares, lo cual es inviable.

 

 

El freno que ha tenido es que los precios del petróleo siguen bajando, aunque existen algunos fondos de los cuales se podrían sacar los recursos para asumir el costo de varias de estas medidas.

 

 

A Maduro le han planteado aplicar un programa integral de reformas que se vienen analizando desde hace tiempo, como ajustar o revisar los controles de precios y llevarlos a costos finales que hagan viable la producción nacional.

 

 

El sistema cambiario es otro punto a revisar, debido a que el dólar negro sigue definiendo los precios que a diario aumentan y los bolsillos de los venezolanos no pueden aguantar.

 

 

Le han propuesta bandas que oscilen entre 200 bolívares y 400 bolívares y así hasta llegar a un esquema con solo un tipo de cambio.

 

 

Buscar ayuda internacional en entes multilaterales o gobiernos extranjeros también está abierta como opción. Pero la idea es no acudir a estos organismo, tipo FMI, sino ir a los gobiernos amigos, como el caso de China, con la finalidad de que ayuden a tener un pulso financiero para liquidar dólares en grandes volúmenes en el sector industrial y así poder llevar a cabo una política radical y agresiva de subsidios directos para suavizar cualquier impacto de esas reformas.

 

 

Los desequilibrios macroeconómicos son muy agudos, pues han coincidido la recesión de 8%, sumada con 200% de inflación, más niveles de escasez nunca antes vistos.

 

 

Las reservas internacionales de Venezuela se mantienen por debajo de los 16 mil millones de dólares que no ofrecen la capacidad de hacer frente al nivel de importaciones a los pagos internacionales.

 

 

Los precios del petróleo significan un ingreso bruto de 30 ó 35 mil millones de dólares. Sin embargo, hay que pagar la deuda este año, por montos entre 10 y 11 mil millones de dólares. Ante esta situación, al Ejecutivo le quedarían dos opciones: no pagar o reducir el nivel de importaciones, con lo cual se agudiza de desabastecimiento. Por el bien del país, se deben tomar las medidas necesarias.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Comparte esta noticia: