Las negociaciones de la II Convención Única del Sector Universitario aún no han arrojado resultados tangibles en cuanto a ajuste salarial y beneficios socioeconómicos. La Secretaria de Actas de la Fapuv, Keta Stephany, informó que se ha dilatado por la demora del Gobierno en presentar una propuesta económica.
«Si bien ha habido una buena disposición del Viceministro Jehyson Guzmán, hasta el momento no hay nada concreto. El gobierno no quiere reconocer el bono doctoral como parte del salario integral. Se presento una propuesta de sustituir los Institutos de Previsión, que luego fue retirada pero no se ha presentado nada».
Ante la dilaciones para «entrar en materia salarial», Stephany, reiteró el acuerdo aprobado por la directiva de la Fapuv de convocar a suspensión de actividades por 48 horas, si en la semana no se ha discutido las cláusulas salariales. «La semana que viene el paro sera miércoles y jueves. Otra medida acordada es que no retornaremos a las actividades en septiembre si para esa fecha no ha habido un ajuste salarial».
En la Universidad de los Andes profesores, empleados y obreros aprobaron en referendo ir a paro indefinido en septiembre si no se aprueban las tablas salariales.
La vocera de la Fapuv, advirtió que no retornarán con los «salarios de hambre» que perciben, además de la saturación de alumnos que se espera en septiembre con la inscripción de los asignados por la OPSU. «Los profesores no aceptaremos salones abarrotados de alumnos, y sin insumos y herramientas para trabajar».
La próxima semana continuarán las negociaciones, en la cual se espera que se puedan discutir algunos beneficios contractuales.
Fuente: El Universal