logo azul

Unidad: Maduro profundiza el deterioro de la vialidad y transporte

Categorías

Opinión

Unidad: Maduro profundiza el deterioro de la vialidad y transporte

Celia Herrera, coordinadora de vialidad y transporte de la unidad, cuestionó por qué Nicolás Maduro inaugura, aprueba y ofrece que durante su próximo gobierno mejorará la vialidad en el país, y no lo ha hecho aún, si su gestión ha tenido los recursos suficientes y el control total sobre las vías del país.

Consideró que la realidad es que bajo esta administración, se ha producido el mayor deterioro vial del país. Entre 60% y 70% de las vías de Venezuela se encuentran en condiciones críticas, y en reiteradas ocasiones las regiones se han visto incomunicadas.

 

“Las políticas seguidas en estos últimos años sobre el transporte y la vialidad, se resumen en un desmantelamiento y abandono de la red de carreteras y autopistas, del Metro de Caracas, paralización de la construcción de autopistas importantes. Se pospuso la terminación del Ferrocarril Central La Encrucijada, Maracay, Valencia, Puerto Cabello; la terminación de la autopista de Oriente de Caracas a Barcelona; el Ferrocarril de Caracas –Guarenas –Guatire, el cual después de todos estos años, tiene un avance menor del 10%. Tampoco se iniciaron las obras de la nueva Autopista Caracas-La Guaira, cuyo proyecto reposa en el MPPTT desde 2008; la de Kempis-Ciudad Losada y el tramo ferroviario del Tuy Medio (Cúa) a La Encrucijada”, apuntó.

 

En este sentido, Herrera puntualizó que se eliminó la descentralización que asignaba a las regiones el mantenimiento y control de las carreteras; y en la práctica no se realizan estudios y proyectos, ni el control de calidad de las obras. El Laboratorio Nacional de Vialidad (FUNDALANAVIAL) y los Laboratorios de Vialidad regionales, se encuentran prácticamente paralizados, sin asignación de recursos materiales y profesionales idóneos. Las concesiones viales que permitían el mantenimiento y los servicios de cerca de 3.000 km de autopistas y vías expresas fueron canceladas por decreto.

 

“Estimaciones indican que en estos últimos años ocurrió una pérdida del valor patrimonial de la red vial de aproximadamente 9.000 millones de US $, sin contar la desaparición de una buena parte de las carreteras agrícolas que son principalmente de tierra. Dicha red agrícola sufrió una reducción de 60.000 km en 1998 a 42.000 km parcialmente transitable”, denunció la representante de la Unidad.

 

Por último, Herrera aseguró que el Gobierno de la Unidad Nacional, con Henrique Capriles al frente, tendrá como punto de partida la implementación de un Programa de Recuperación y Mantenimiento Vial de carreteras, autopistas y obras conexas, con énfasis en la gestión descentralizada, generación de empleo en mantenimiento vial y participación de la sociedad. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.