Un país al borde de la quiebra y de la estanflación. Ese es el panorama que describe la oposición y que es resultado de «la irresponsabilidad» con la que el Gobierno nacional ha manejado las finanzas públicas y su política económica durante tres lustros, denunciaron ayer los diputados de la Unidad Democrática en rueda de prensa.
Alfonso Marquina fue el portavoz de un emplazamiento hecho a Nicolás Maduro y a su gabinete ministerial para que «dejen la opacidad» e informen «cuántas divisas quedan en el Fonden (Fondo Económico Nacional), cuántas en el Fondo de Eficiencia Socialista y cuánto dinero queda en cada uno de los fondos que hoy son manejados fuera del presupuesto».
También exigen que se informe cómo están valoradas las reservas en oro y si está contemplado o no venderlas, como se rumora insistentemente.
La bancada de la Unidad en la Asamblea Nacional, rechaza que el Gobierno asuma como asunto de ficción las colas y denuncias por el desabastecimiento de productos básicos. Proponen que el Gobierno reduzca el gasto público dispendioso, aumente la inversión social, restablezca la seguridad jurídica y reglas claras para todas las fuerzas productivas y desvincular a Pdvsa de todas las actividades ajenas a la explotación petrolera. Asimismo, que se desmonte Cadivi.
«Nadie puede explicar cómo en Venezuela, con control en las tasas de interés y de cambio, control sobre los costos y precios, tenemos la más alta tasa de inflación de América Latina y la segunda más alta del mundo».
Con Marquina estuvieron los diputados Miguel Pizarro, Julio Borges, Stalin González y José Manuel González, quienes compartieron el alerta de Marquina: «Si el Gobierno no da un viraje vamos a estar peor», a pesar de que la inflación acumulada en 14 años del chavismo suma 1.931%, cuando el promedio de América Latina en el mismo período es de 174%.
Marquina afirmó que la demostración del fracaso del Gobierno nacional es el nuevo préstamo que por 5 mil millones de dólares Nicolás Maduro pidió a China. «¡Endeudamiento, financiamiento, como quieras llamarlo, Nicolás, estás hipotecando al país y endeudando a Pdvsa!». Añadió que «ya a mitad de este año habíamos superado todo el monto autorizado de endeudamiento en la Ley de Presupuesto (de 2013)».
Denunció que pedir prestado de nuevo «es la demostración de que no tenemos las divisas que necesitamos» y las reservas líquidas que hay -«entre 900 y 1.300 millones de dólares»- no alcanzan ni para cubrir un mes de importaciones de bienes y servicios. «Las reservas internacionales están cayendo y las operativas están en el nivel más bajo de toda la historia republicana», recalcó.
La Unidad Democrática alerta que el plan correctivo del que habla el Gobierno no es tal.
«Las medidas que ofrece el Gobierno no son soluciones, Los únicos responsables de la crisis económica que hoy padece Venezuela es el actual Gobierno y tienen que asumirlo con responsabilidad», señaló Marquina, quien llamó la atención sobre «el colapso» al que han llevado a Pdvsa.
«Por un lado la producción (de petróleo) lleva más de dos años descendiendo y por el otro hacen compromisos que afectan la producción a futuro, cercenando el ingreso de divisas al país (…) Ya se estima que la importación que hará Pdvsa de los derivados del petróleo estarán este año por encima de los 10 mil millones de dólares», precisó el diputado de UNT.
«Pdvsa era el orgullo nacional, estaba entre las tres primeras empresas del mundo. Hoy está en crisis producto de convenios internacionales que obligan a entregar el petróleo de los venezolanos a otros países sin cobrar hasta por 20 años, con tasas de financiamiento de 1 y 2%(…) Ese es el resultado de la utilización de Pdvsa para construir casas, para vender comida, en vez de estarse especializando en nuestra principal fuente de riqueza».
Para la Unidad, donde hay que poner la lupa es en los beneficios que están obteniendo los «boliburgueses» que están haciendo grandes negocios con las importaciones, pues del total de bienes y servicios traídos desde el exterior, el 45% son manejados por el Gobierno.
En materia de endeudamiento externo, según cifras del BCV, Marquina recordó que en 1998 estaba en 35.087 millones de dólares y este año al cierre estará en 117 mil millones. Mientras, el endeudamiento interno por bienes y servicios es de Bs. 380 mil millones.
Fuente EU