Una sucesión de renuncias obliga a Milei a acelerar cambios en su Gabinete

Una sucesión de renuncias obliga a Milei a acelerar cambios en su Gabinete

Las renuncias del jefe de Gabinete y del ministro del Interior de Argentina a última hora de este viernes, una semana después de la dimisión del canciller, obligan al presidente Javier Milei a acelerar la renovación de su equipo de Gobierno, atravesado por tensiones internas.

Milei, que se apresta a cumplir dos años en la Presidencia, planeaba desde hace varias semanas renovar su Gabinete de ministros luego de las elecciones legislativas del pasado domingo.

La renuncia la semana pasada del ministro de Exteriores, Gerardo Werthein, obligó a Milei a un primer cambio de piezas antes de los comicios: designó como nuevo canciller al hasta entonces secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Werthein dio el portazo sin hacer públicas las razones de su dimisión, pero medios locales y analistas políticos vincularon la renuncia con las diferencias entre el entonces canciller y Santiago Caputo, el poderoso asesor de Milei, que tuvo un rol central en las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para lograr una millonaria asistencia financiera de los Estados Unidos antes de las elecciones.

El «triángulo de hierro»

Santiago Caputo integra, junto con Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, el «triángulo de hierro», como denomina la prensa argentina al núcleo duro del Gobierno donde se toman las decisiones estratégicas.

Un «triángulo» no ajeno a las tensiones de poder entre Caputo y Karina Milei.

Milei Gabinete
Fotografía de archivo de presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina

Tras la salida de Werthein, Javier Milei mantenía su plan original de renovar buena parte de su Gabinete tras los recientes comicios.

Pero cambió su idea tras la amplia victoria electoral obtenida el pasado domingo por el partido gobernante, la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza. Milei decidió en la noche del festejo aplazar los cambios en el Gobierno.

Tensiones y rumores

Tan solo un par de días después, los rumores sobre eventuales nombramientos se reactivaron.

La danza de nombres incluyó posibles sucesores para Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional y para Luis Petri en la cartera de Defensa, dos ministros cuya salida es esperada ya que ambos fueron electos el pasado domingo para ocupar bancas en el Congreso a partir del 10 de diciembre.

Pero los rumores también se extendieron sobre la Jefatura de Gabinete, comandada por Guillermo Francos desde junio de 2024.

Milei Gabinete
Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei, junto a la secretaria general de la presidencia de Argentina, Karina Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Francos mantenía también diferencias con Santiago Caputo por el rol activo del asesor presidencial en el diálogo con diversos sectores políticos, en particular con los gobernadores de provincias -todos opositores-, un papel que en lo formal debían desempeñar el jefe de Gabinete y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre cercano a Francos.

Este diálogo con los gobernadores se volvió central tras las elecciones del 26 de octubre. Pese a la victoria, el oficialismo necesitará el apoyo de ciertos sectores de la oposición para sacar adelante en el Congreso profundas reformas económicas, como la laboral y la tributaria.

De hecho, Milei, que en sus dos primeros años de Gobierno no tuvo buena relación con los gobernadores, se reunió el jueves pasado con una veintena de ellos, un encuentro de buen clima y al que asistieron, entre otros Francos y Catalán pero también Caputo.

El reemplazo

Tras esa reunión, crecieron las especulaciones sobre un el posible desembarco de Caputo en un ministerio y la salida de Francos.

A última hora de este viernes, Francos sorprendió al publicar en la red social X su carta de dimisión dirigida a Milei.

«Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia», expresó.

Sin demoras, Milei nombró en su reemplazo a Manuel Adorni, portavoz presidencial desde el inicio del Gobierno y secretario de Comunicación y Medios desde septiembre de 2024.

Adorni, que tendrá ahora entre sus funciones la ejecución del Presupuesto de la Administración pública, responde políticamente a Karina Milei.

Apenas unos minutos después de que Francos dimitiera, Catalán hizo lo mismo: publicó en X su carta de renuncia. Milei aún no ha designado su reemplazo.

Otros cambios, además de los sucesores de Petri, Bullrich y Catalán, podrían ser anunciados en breve por Milei, quien previsiblemente intente mantener el equilibrio de fuerzas dentro del «triángulo de hierro» de cara a una etapa de alta intensidad política por los debates de reformas clave que se avecinan en el Congreso.EFE

Comparte esta noticia: