“Un niño que tome leche materna estará protegido de infecciones”: Especialista

“Un niño que tome leche materna estará protegido de infecciones”: Especialista

La lactancia materna es un proceso natural que conecta a la madre con el bebé. Cada especialista, desde su experiencia y con la evaluación respectiva al neonato, podrá recomendar a la madre e indicarle los pasos a seguir para la alimentación del niño. Actualmente, el tema está de moda. Existen muchas madres que deciden dar lactancia exclusiva y piden los permisos respectivos en los trabajos para poder cumplir con la labor después de los primeros 6 meses de toma.

 

 

 

La pediatra Ana María Urdaneta le explicó a FACETAS cuáles son los beneficios que recibe el bebé mediante la toma de pecho: “Desde hace mucho tiempo, los médicos recomendamos que la lactancia materna sea exclusiva hasta los 6 meses; el niño no puede recibir otro alimento que no sea el aportado por la madre y posterior a ese mes, entonces, se incluyen los alimentos. La toma puede seguir, incluso hasta el segundo año de vida del niño. A nivel mundial, sólo el 40 % de las madres o menos, les dan pecho a sus hijos”.

 

 

“Los beneficios son múltiples”, aseguró la doctora:

 

 

 

-Fomenta el desarrollo cognitivo del bebé.

 

 

 

-Previene diversas enfermedades, infecciones y virus.

 

 

 

-Eleva las defensas del niño.

 

 

 

-Previene enfermedades, incluso, en la adolescencia.

 

 

 

“Un niño que tome leche materna puede estar protegido de infecciones en el 1er año de vida. Los riesgos de contraerlas son mínimos y el infante crece mucho más saludable que uno que no tome pecho. Yo defiendo mucho la lactancia materna. Siempre trato de convencer a las mamás y que sepan que eso es lo mejor para su hijo”, aseguró la pediatra.

 

 

 

Con respecto a los beneficios de la madre al dar pecho, detalló:

 

 

-Evita las hemorragias post parto.

 

 

-Previene el cáncer de mama.

 

 

-Retrasa el proceso de otro embarazo porque al dar pecho, la prolactina se eleva y no permite que la mujer quede en estado.

 

 

-Acelera la pérdida de peso. Las madres eliminan, de forma más rápida, la grasa localizada que se acumula, mayormente, en el abdomen y la espalda baja.

 

 

“Es importante que las madres sepan que deben seguir una dieta estricta, ya que todo lo que ellas consumen, se lo transmiten al bebé por la leche. Deben evitar la ingesta de enlatados, granos, frutas cítricas, bebidas gaseosas, alimentos con colorantes y lácteos. Una dieta bien cuidada evitará cólicos o diarreas en los pequeños”, explicó la especialista.

 

 

 

Asimismo, puntualizó cuales son los casos donde las madres no pueden dar pecho: “Problemas epilépticos, quimioterapia, enfermedades graves, acceso en la mama, hepatitis, tuberculosis. El tema del sida debe ser evaluado por cada médico para poder decidir si es recomendable dar pecho o no. Yo, como pediatra, no lo recomiendo porque existe un margen de 10  o 20 % en el que el niño puede estar afectado. En casos extremos, donde la madre es de bajos recursos, y ya tiene tiempo controlando la enfermedad con tratamiento médico o que no consiga la leche apta para el bebé, siempre va a ser mejor la leche materna que la leche sustituta o maternizada. Sin embargo son casos extremos. Las madres que tengan vicios de alcoholismo, drogas o cigarrillos tampoco pueden alimentar al bebe con lactancia exclusiva”.

 

 

Panorama

Comparte esta noticia: