Un Halo de seguridad

Un Halo de seguridad

 

Acuerdo para proteger la cabeza de los pilotos

 

No es perfecto, ni evitaría todos los peligros, pero el Halo de Mercedes es la mejor solución que ha encontrado la FIA para la próxima temporada con el OK de equipos y pilotos.

 

 

Al fin hay acuerdo y fecha para incorporar más seguridad alrededor de la cabeza de los pilotos de Fórmula 1: 2017. Puede que no sea perfecto y no evite el cien por cien de los riesgos, pero el Halo de Mercedes, un arco que ejerce de barrera, es el prototipo elegido para incorporarse la próxima temporada a los monoplazas.

 

 

La FIA ha acelerado los tiempos, las pruebas y los sondeos con pilotos y equipos,abrumada también por la creciente cantidad de accidentes mortales en el último lustro, y todos sin excepción, centrados en la misma zona, sin proteger desde que la F1 es F1 (1950).

 

 

Desde la muerte de Ayrton Senna en 1994, que promovió una profunda reforma en la seguridad de la F1, la competición se había librado de decesos hasta el año pasado con el fatal accidente de Jules Bianchi en Japón 2014.

 

 

 

14546678841239

 

 

 

 

En 2009, Felipe Massa salvó un ojo por milímetros por un muelle, pero en 2010,Henry Surtees (F2), en 2012 María de Villota y en 2014 Jules Bianchi no tuvieron la misma fortuna.

 

 

Entre medias, la Indy estadounidense se cobró las vidas de Dan Wheldon en 2011 -voló contra una valla y se golpeó por dos veces la cabeza- y la más reciente de Justin Wilson (2015), que también recibió contra su cabeza restos de otro monoplaza accidentado.

 

 

El Halo ya ha tenido unas primeras pruebas virtuales, realizadas por el ex piloto Anthony Davidson en el simulador de Mercedes y parece que , sin ser perfecto, es el mejor posible. «Hice un par de vueltas y a mí no me pareció mal, y tiene mejor visibilidad que con una cabina cerrada, con la que también he pilotado», reconoce.

 

 

«El soporte central es una distracción leve, pero imagino que te acostumbras igual que con un parabrisas en un coche deportivo»
Anthony Davidson (ex piloto)

 
«El soporte central era una distracción leve, al menos virtualmente, pero imagino que te acostumbras igual que con un parabrisas en un coche deportivo. Es increíble cómo te adaptas y acostumbras a ellos», reconoce a Sky televisión .

 

 

¿Habría evitado el Halo algo con Bianchi? ¿O con el pequeño muelle de Massa? No parece, pero al menos es un paso adelante, barato y más completo que el primer prototipo de barrera frontal para desviar neumáticos, y, sobre todo menos problemático que la cúpula completa al estilo de un caza de combate.

 

 

«La cabina es la más segura, sin duda», afirma Davidson, «pero no da mejor visibilidad, y en caso de accidente o vuelco, extraer al piloto sería complicado». A eso se añade, según la FIA, que podría actuar como pantalla de rebote hacia otros coches. Además la ventilación sería mucho más compleja cuando los pilotos ya rozan la deshidratación en varias carreras aún al aire.

 

 

 

Fuente:marca.com

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.