Un ex aliado de Evo Morales será su rival en las elecciones de 2014

Un ex aliado de Evo Morales será su rival en las elecciones de 2014

Menos de un año falta para las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, que se desarrollarán el 5 de octubre de 2014. El presidente Evo Morales expresó su objetivo de conseguir su tercer mandato con más del 75% de apoyo. En tanto, la oposición ya tiene a un representante, tras la postulación del ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, quien supo ser aliado del mandatario.

 

Un congreso del Movimiento Sin Miedo (MSM) proclamó la noche de este lunes a Del Granado como candidato y aplazó para principios del próximo año la designación del o de la acompañante de fórmula, informaron este martes fuentes legislativas de esa fuerza.

 

Del Granado, un abogado de izquierda, dirigió el municipio de La Paz en el período 2000-2009 en una gestión reconocida por los paceños que, tras su salida, volvieron a votar por su partido para elegir a quien es hoy el alcalde de esta ciudad, Luis Revilla.

 

«Hoy comienza la esperanza, comienza la alegría a partir de esta candidatura proclamada oficialmente por el Movimiento Sin Miedo», dijo a los medios el diputado de esa fuerza Fabián Yaksic, tras anunciar al aspirante a la presidencia para el período 2015-2020.

 

Según el legislador, es «deseable» que una mujer complete el binomio del MSM como candidata a la vicepresidencia, pero ese es un tema que se definirá en otro congreso el próximo año.

 

Yaksic enfatizó que su partido plantea «devolver la libertad y la justicia» al país y descartó una alianza con el empresario y líder de la centrista Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

 

El empresario Doria Medina plantea insistentemente a los dirigentes opositores en Bolivia terciar en unas primarias para elegir un candidato de unidad que se enfrente al presidente Morales con mayores posibilidades en la contienda electoral.

 

Por su parte, Del Granado supo ser aliado de Morales. Pero la relación se rompió en 2010, cuando el ex alcalde comenzó a organizar su partido a nivel nacional y fue acusado por el mandatario de intentar dividir al oficialismo.

 

Morales y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que gobiernan desde enero de 2006, también han sido proclamados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y diversas organizaciones sindicales, indígenas y campesinas para buscar el tercer mandato presidencial.

 

A principios del mes pasado en una asamblea del MAS, Morales sostuvo que su objetivo es ganar la elección del 2014 con un respaldo en las urnas del 74 %, 10 puntos por encima del apoyo obtenido en diciembre de 2009 para su segundo mandato.

 

La candidatura de Morales para buscar un tercer mandato fue avalada con un polémico fallo del Tribunal Constitucional (TC), que la oposición e incluso uno de los magistrados de ese organismo han criticado al considerarla una decisión ilegal e ilegítima.

 

La Constitución permite solo dos periodos consecutivos, pero el TC ha argumentado que el primer mandato de Morales, entre enero de 2006 y el mismo mes de 2010, no cuenta para ese cómputo debido a que el país fue refundado constitucionalmente en 2009.

 

Fuente http://www.infobae.com/

Comparte esta noticia: