En una reunión realizada la tarde del lunes en el Colegio de Médicos de Aragua, y que se extendió hasta altas horas de la noche, el gremio médico de ese estado acordó la creación de un comité conformado por epidemiólogos y sanitaristas que se encargará de investigar y dar mayor información acerca de las denuncias planteadas por Ángel Sarmiento, presidente regional del gremio. El galeno denunció la semana pasada el deceso de ocho personas que presentaron fiebre y petequias o hematomas en la piel. La información fue suministrada por Ramón Rubio, vicepresidente del Colegio de Médicos del estado central, en Unión Radio.
Otros puntos que se acordaron en la asamblea del lunes fueron: solicitar a la Asamblea Nacional, de manera formal, que declare emergencia en el estado Aragua; denunciar ante la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud los casos que se han documentado; realizar protestas pacíficas en las inmediaciones del Colegio; llevar a cabo campañas de información a la comunidad y medidas de protección, y exigir al Instituto Nacional de Higiene los resultados, de acuerdo con la cuenta Twitter del secretario del Colegio de Médicos de Aragua, @FederAlvarez.
Nancy Pérez, ministra de Salud, negó que los ocho fallecimientos ocurridos en Maracay sean por una enfermedad extraña y aseguró que no están relacionados. “En el país, hasta el día de hoy, no se ha diagnosticado que haya ébola”. Anunció que los epidemiólogos del país se reunirán hoy para establecer un plan de acción en contra de cualquier enfermedad que se presente.
Sin diagnóstico
Después de seis días de enviadas las muestras al laboratorio del Instituto Nacional de Higiene, en Caracas, aún no se tiene un diagnóstico acerca de la desconocida enfermedad que acabó con la vida de 10 venezolanos, nueve en Maracay y uno en Caracas. Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, estuvo en Caracas en una asamblea que reunió a 15 presidentes del gremio, y declaró que en Venezuela existen muchas fuentes de fiebre hemorrágica y que todas ameritan un cerco epidemiológico que tiene que ser garantizado por el Estado.
“Estamos preocupados porque debería haber más transparencia en la conducta de los gobernantes, en este caso, del estado Aragua. La situación es delicada porque si son enfermedades de esa naturaleza, se deben hacer las alertas e informar a la población de los cuidados que habrá que tener, como se ha venido haciendo con el dengue”, destacó Parra.
“Todos somos Sarmiento”
Representantes de 15 Colegios de Médicos en el país acordaron mantener el apoyo a Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos de Aragua, quien hizo las primeras denuncias acerca de los ocho casos de una enfermedad que aún no ha sido diagnosticada. La doctora Parra estuvo presente en la reunión en la que acordaron: “Todos somos Sarmiento, estamos en la misma tónica de Sarmiento, apoyamos lo que él dijo porque lo hizo apoyado en una realidad”.
Sintomatología
Si usted presenta alguno de estos síntomas, consulte a su médico de cabecera:
Fiebre alta.
Manifestaciones cutáneas (petequias y hematomas)
Nancy Pérez, ministra de Salud, se reunió ayer con representantes del sector farmacéutico para evaluar medidas para fortalecer el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipamiento quirúrgico en Venezuela.
Por Cristina Villalobos