Para arriba. Así ha sido el comportamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), en la última semana, y ayer nuevamente rozó los 200 Bs./$ (199,46). La divisa “paralela” tampoco se quedó atrás y en el mercado no oficial tocó nuevos máximos al cotizarse en 313,50 bolívares por dólar, en horas de la mañana.
Los datos oficiales, y publicados por el propio Banco Central del Venezuela (BCV), indican que la tasa “gubernamental” acumula un ascenso del 17,3% —que se traducen en 29,4 bolívares por dólar—, desde que arrancará formalmente el pasado 12 de febrero con un valor de apenas 170,03 Bs./$.
En el caso de marcador “negro” la situación es muy distinta. Para la misma fecha de inicio del Simadi su precio era de Bs. 189,55 por divisa “verde” y apenas 13 días después superó, por primera vez, los 200 Bs./$.
Ayer, ocurrió lo que para muchos era impensable: llegó a los 313,50 bolívares por dólar entre febrero y mayo para así acumular un ascenso del 60,58% —unos Bs. 114,84— desde febrero.
El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, insistió que la tasa Simadi no permanecerá invariable como muchos piensan. Añadió que su valor seguirá subiendo si el Ejecutivo persiste en mantener varias tasas de “cambio múltiple”.