La Eurocámara lamentó que los ministros de Interior de la Unión Europea hayan “fracasado una vez más” a la hora de actuar y hacer frente a la crisis de los migrantes en Europa, al no lograr la aprobación de un acuerdo sobre el reparto de 120.000 personas llegadas a Hungría, Grecia e Italia.
“Los Estados miembros han fracasado una vez más a la hora de tomar decisiones difíciles y dar una respuesta compasiva a la crisis de los refugiados”, dijo Claude Moraes, presidente de la comisión responsable para migración y asilo de la Eurocámara.
“Nos quedamos sin tiempo. La reunión del 8 de octubre es la última oportunidad de la UE para acordar una respuesta organizada a la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial en Europa”, expresó.
Los ministros de Interior de la UE no lograron ayer un acuerdo sobre el reparto de 120.000 migrantes llegados a Hungría, Grecia e Italia, por lo que solo se publicará una declaración de la presidencia de turno luxemburguesa y se retrasará la decisión al 8 de octubre.
Uno de los problemas que impidió el acuerdo es que hubo una serie de países que tenía problemas con el carácter obligatorio del mecanismo de reparto. Fuentes comunitarias indicaron que los que se opusieron fueron República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría y Letonia, y apuntaron a que el anuncio, por parte de Francia y Alemania, de un acuerdo político antes del fin de la reunión no ayudó a conciliar las posiciones de los países.
Fronteras cerradas. La Autoridad de Transporte Nacional de Hungría informó que desde el 10 de septiembre ha impuesto un cierre parcial del espacio aéreo en su frontera meridional con Serbia. En concreto se prohíbe el vuelo hasta una altura de 1.350 metros y sobre una franja de 20 kilómetros en su frontera con Serbia, por la que miles de personas han entrado en el país en las últimas semanas.
En las próximas horas Austria restablecerá los controles en sus fronteras para hacer frente al flujo de migrantes y refugiados al día siguiente de una decisión similar de Alemania, anunció Johanna Mikl-Leitner, ministra de Interior.
Eslovenia aseguró que se está preparando para el posible desvío por su territorio de la actual ruta que toman los migrantes camino de Europa Occidental y advirtió que sería un reto una repentina y masiva llegada de personas.
EFE.