Ahora que la música está digitalizada, hay toda clase de algoritmos y estudios de mercadotecnia que las compañías de grabación y servicios de música usan para determinar los tipos de melodías que los usuarios tienen más probabilidades de escuchar.
La música que decides guardar en tu dispositivo móvil puede decir mucho a los ejecutivos de mercadotecnia, y también sobre tu cerebro y personalidad. Investigadores de la Universidad de Cambridge, liderados por David Greenberg, estudiante de doctorado, pueden haber encontrado una forma de determinar cómo piensan las personas sobre la base de la música que prefieren, usando estudios a 4,000 participantes, según un comunicado de la universidad.
Los sicólogos que supervisaron el estudio publicaron un informe sobre sus conclusiones en la edición del miércoles de la publicación PLOS One.
El estudio escogió los participantes a través de una aplicación de pruebas de personalidad en Facebook llamada myPersonality. Dieron a cada participante un cuestionario que medía ciertos rasgos de la personalidad mediante una evaluación llamada Revised NEO Personality Inventory, que toma en cuenta la personalidad junto con cinco rasgos, como neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, solidaridad y meticulosidad según el estudio.
Entonces, poco tiempo después, los participantes recibieron una segunda encuesta sobre sus preferencias musicales. Cada participante calificó fragmentos musicales de 15 segundos de 50 piezas que representaban 26 géneros y subgéneros de música, según el estudio.
Los investigadores entonces compararon los resultados de ambos estudios para determinar si mostraban patrones entre todos los participantes. El estudio indica que los que mostraron una naturaleza más empática disfrutan de géneros musicales más suaves, como R&B y rock suave, «poco pretenciosos» como música country y folk, y contemporáneos como acid jazz y pop europeo. Aquéllos con una forma de pensar más «sistemática», que se centran más en la estructura y las reglas en su patrón de pensamiento, disfrutan una música más intensa.Cuando los investigadores estudiaron a fondo la información recopilada, llegaron a conclusiones más interesantes sobre las preferencias musicales de la gente. Los del grupo empático también disfrutan de escuchar música con menos energía, más profundidad emocional y emociones negativas, como tristeza o depresión. La música preferida de los pensadores sistemáticos es exactamente lo opuesto, melodías con más energía, emociones positivas y un «alto grado de profundidad y complejidad», según el comunicado.
Billie Holliday vs. Metallica
Los investigadores también compilaron una lista de piezas clásicas de rock, jazz y música clásica que se apega a los resultados del estudio. El comunicado indica que si te gusta Come Away With Me, de Norah Jones; All of Me, de Billie Holliday, y Crazy Little Thing Called Love, de Queen, probablemente tienes más empatía. Pero si prefieres escuchar Concierto en C, de Vivaldi; God Save the Queen, de The Sex Pistols y Enter Sandman, de Metallica, entonces probablemente eres un pensador más sistemático
Los investigadores que organizaron el estudio dijeron que los resultados no sólo pueden mostrar la música que los participantes tienen en sus dispositivos móviles, sino también pudieran ayudar a las disqueras y empresas de distribución de música a encontrar mejores formas de llegar a su audiencia.
«Se está invirtiendo mucho dinero en algoritmos para escoger qué música te gustaría escuchar, por ejemplo, en Spotify y Apple Music», dijo David Greenberg, el candidato a doctor en Sicología de la Universidad de Cambridge, en el comunicado. «Al conocer el estilo de pensar de un individuo, esos servicios pudieran en el futuro afinar sus recomendaciones de música a un individuo», agregó.
Las canciones que tenemos en los iPod no sólo pueden dar información a otros sobre cómo pensamos, sino también afectar la firma en que percibimos a los que nos rodean. Un estudio publicado en 2009 en Neuroscience Letters concluyó que escuchar canciones positivas o tristes pudiera cambiar la forma en que las personas perciben a los demás. Los investigadores hicieron que los participantes escucharan canciones alegres y tristes, y les preguntaron que calificaran el estatus emocional del rostro de otras personas. El estudio indica que los que escucharon canciones alegres identificaban mejor caras felices, y los que escucharon melodías tristes pudieron detectar mejor a los que se sentían deprimidos a su alrededor.
Fuente: Cnet