¿Tu hijo suele tener dolores de cabeza? Conoce 7 técnicas para curarlo sin remedios

¿Tu hijo suele tener dolores de cabeza? Conoce 7 técnicas para curarlo sin remedios

 

¿Sabías que el 90% de los niños en edad escolar experimentan dolores de cabeza?

 

En el libro The power of your child’s imagination, la doctora Charlotte Reznick reveló que la migraña sólo afecta a un 10%  de los niños pero que muchos sufren molestias constantes. A menudo, el malestar es producto de presión o ansiedad. Entonces, no necesitará una medicación para que se vaya.

 

Descubrí cómo calmar el dolor de cabeza sin remedios con estas 7 técnicas que nos enseñó la autora. ¡Ayudalo!

 

#7 Ante todo, prevenir 
Para poder ayudar a tu hijo, primero tenés que conocer por qué siente malestar. Además del estrés, la ira y la frustración, existen otras causas de los dolores de cabeza. Por ejemplo, el chocolate, la cafeína, el queso, y el azúcar. Otras razones pueden ser dormir poco o demasiado, las luces brillantes, ruidos fuertes, demasiado o poco ejercicio y cambios en la presión barométrica.
#6 Automedicar, ¡jamás!
Para saber cuán intenso es el dolor, pedile a tu hijo que describa cómo se imagina su cabeza en ese momento y qué cosa lo aliviaría. «Un niño describió al remedio como un equipo SWAT que se lanzó en paracaídas en su cerebro para rescatarlo», explicó la Dra. Charlotte Reznick. Siempre hay que consultar a un médico antes de medicar a los chicos, ¡recordalo!

 

#5 Creen un diario de dolor de cabeza
Cuando lleves a tu hijo al pediatra, te va a hacer muchas preguntas. Lo mejor es anotar la fecha, la hora, el nivel de su dolor de cabeza (podés pedirle a tu hijo que lo enumere del 1 al 5) y cualquier síntoma previo o posterior a esa molestia. De este modo, podrás relacionar la aparición del dolor con momentos de frustración, de hambre, de estrés frente a un examen o de agotamiento si suele ser por la noche. ¡Y no necesitará medicación!

 

#4 Tres preguntas
Ayudalo a combatir el dolor con este simple ejercicio: pedile que cierre los ojos y que respire profundamente. Después hacele estas preguntas: ¿De qué color es el dolor? ¿Qué forma tiene? ¿Cuánto pesa? Luego de 10 respiraciones lentas y sin soltar su manito, volvé a preguntarle. Repetilo 3 veces. Probablemente el objeto que describa se achique y el dolor desaparezca. Ya lograste calmarlo y, como nunca lo soltaste, ¡siente tu amor!

 

 

#3 Comunicarse es indispensable
Hablar es la única manera de saber qué siente. Dejalo que libere todo su enojo y frustración. La molestia tiene que salir de algún modo. Permitile gritar o que se sienta enojado. Explicale que así se sentirá mejor. Si le cuesta comunicarse, puede dibujar o escribir. ¡Todo ayuda!

 

 

#2 Sácalo de su cabeza
Pedile a tu hijo que se imagine el dolor afuera de su cabeza. Poné tu mano a 5 centímetros de su frente e indicale que envíe su dolor hacía afuera, a tu mano. Explicale que el cuerpo lo escucha y enseñale cómo hablarle. ¡Él puede cambiar lo que le está pasando!

 

#1 Pensar en colores
Si tu hijo dice que la cabeza le quema o la siente caliente, ayudalo a transformar esa sensación. Pedile que imagine un color fresco. Puede ser azul por el agua o verde por un bosque fresco para que su cabeza se refrigere. ¡El poder de la imaginación es increíble!

Ahora ya sabés cómo aliviar el dolor de cabeza en niños sin medicación, según el libro The power of your child’s imagination. ¡Animate a probar estas técnicas y cuéntanos cómo te fue!

 

 

iMujer

Comparte esta noticia: