Trump llega a Corea del Sur para reunirse con Xi Jinping en los márgenes de la APEC

Trump llega a Corea del Sur para reunirse con Xi Jinping en los márgenes de la APEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este miércoles a Corea del Sur para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

Corea del Sur es la última parada de la primera gira asiática de Trump desde que regresó al poder en enero pasado, tras haber visitado Malasia y Japón.

El avión presidencial aterrizó a las 11:32 hora local (2:32 GMT) en Gyeongju, donde fue recibido por una guardia de honor.

Trump confía alcanzar un acuerdo con Xi

El mandatario estadounidense dijo que espera «bajar» aranceles a China porque cree que pueden ayudar a Washington «con la situación del fentanilo», un día antes de su previsto encuentro con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

Además afirmó que espera «bajar los aranceles porque creo que pueden ayudarnos con la situación del fentanilo» y remarcó que «China va a trabajar bien conmigo, y vamos a hacer algo, yo creo. Tenemos que reunirnos mañana, y va a ser una gran reunión».

Trump Corea del Sur
El presidente estadounidense, Donald Trump, gesticula mientras sube al Air Force One para partir hacia Corea del Sur. EFE/EPA/Kim Kyung-Hoon

Trump aseguró hace días que lo primero que tratará con su homólogo chino será el tráfico de fentanilo que afirma originarse en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense.

Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

Por otra parte expresó su confianza en alcanzar un acuerdo comercial con su homólogo chino al considerar que es preferible llegar a un entendimiento que «estar peleados».

«El presidente Xi de China viene mañana aquí, y espero que lleguemos a un acuerdo. Creo que lo lograremos. Pienso que será un buen acuerdo para ambos, y eso realmente sería un gran resultado. Eso es mejor que estar peleados y pasar por todo tipo de problemas sin razón», expresó.

No trataría con Xi sobre Taiwán

Trump insinuó que no tratará en la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, la situación de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde.

«No tengo claro si hablaremos de Taiwán. No estoy seguro. Quizás me pregunta, pero no hay mucho de lo que hablar. Taiwán es Taiwán», dijo a la prensa a bordo del Air Force One de camino a Corea del Sur, donde se reunirá el jueves con Xi en los márgenes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la ciudad de Gyeongju.

Trump Corea del Sur
El Centro Internacional de Medios de Comunicación sobre el agua en Gyeongju, Corea del Sur. EFE/EPA/Jeon Heon-Kyun

Trump, quien ha adoptado una postura ambigua sobre el futuro de la isla y ha criticado a Taiwán por «robar» la industria estadounidense de semiconductores, subrayó que su Administración está logrando trasladar a Estados Unidos la fabricación de chips.

Según algunos analistas, Xi podría aprovechar la urgencia de Trump por sellar un acuerdo comercial para conseguir concesiones respecto a Taiwán, si bien el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha tratado de tranquilizar a Taipéi en los últimos días.

APEC 2025

Para los eventos del APEC, cuya cumbre de líderes tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, la ciudad se ha transformado en un escaparate de la modernidad con la que se identifica actualmente al país asiático.

El Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju (HICO), la sede principal del APEC 2025, amplió y modernizó su infraestructura para el evento, implementando un sistema de interpretación basado en inteligencia artificial (IA) para recibir a delegaciones y líderes de todo el mundo.

Gyeongju acoge a Trump y la APEC

La ciudad de Gyeongju, uno de los enclaves más emblemáticos de Corea del Sur, recibe al presidente estadounidense, Donald Trump, y acoge la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un evento que busca proyectar la imagen de un país que combina su milenaria herencia cultural con un liderazgo moderno en tecnología y diplomacia.

Además de Trump, Gyeongju albergará esta semana a líderes como su homólogo chino, Xi Jinping, y el mandatario chileno, Gabriel Boric, en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas que pondrán a prueba la capacidad de Corea del Sur para ejercer de mediador y anfitrión global.

Trump Corea del Sur
Un cartel de la Cumbre de Directores Ejecutivos de la APEC Corea 2025 se exhibe en Gyeongju, Corea del Sur. EFE/EPA/Andres Martínez Casares

La ciudad, situada a unos 350 kilómetros al sureste de Seúl, en la provincia de Gyeongsang del Norte, cuenta con una población de poco más de 250.000 habitantes y conserva un legado que le ha valido el apodo de «museo al aire libre».

Durante casi un milenio, fue el corazón político y espiritual del reino de Silla (57 a.C.–935 d.C.), resguardando un simbolismo de unidad nacional, especialmente por el último período del reino, que logró unificar una buena parte de la península coreana y dio forma a una civilización con una rica tradición budista y contribuciones científicas y artísticas.

Las relaciones con Canadá

Por otra parte, el mandatario estadounidense descartó verse con el primer ministro canadiense, Mark Carney, durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Corea del Sur, como ya lo hizo el fin de semana durante la cumbre del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.

«Para los que preguntan, ¡no vinimos a Corea del Sur para ver Canadá!», escribió Trump en su red, Truth Social, poco después de llegar a Gyeongju, donde se celebra la APEC.

Trump ya avanzó el lunes que no piensa reunirse con el gobernante canadiense «durante un largo tiempo», en plena escalada de la tensión comercial entre los países vecinos.

Comparte esta noticia: