Tribunal UE anuló sentencia que multa de 1.060 millones a Intel

Tribunal UE anuló sentencia que multa de 1.060 millones a Intel

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló hoy la sentencia del Tribunal General de la UE que confirmó la multa de 1.060 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a la empresa estadounidense Intel por abusar de su posición dominante.

 

 

 

Los jueces europeos devolvieron el asunto al Tribunal General para que examine las alegaciones de Intel sobre la capacidad de los descuentos controvertidos para restringir la competencia.

 

 

 

La Comisión Europea sancionó en 2009 a Intel por haber abusado de su posición dominante en el mercado de los procesadores entre 2002 y 2007, al aplicar una estrategia destinada a expulsar del mercado a su único competidor importante, la empresa Advanced Micro Devices, Inc(AMD).

 

 

 

La Comisión consideró que Intel ocupaba una posición dominante porque poseía una cuota de mercado de alrededor del 70 % o más y porque para los competidores resultaba extremadamente difícil entrar en el mercado y expandirse. Según la Comisión, el abuso consistió en diversas medidas adoptadas por Intel respecto a sus propios clientes y al distribuidor europeo de dispositivos microelectrónicos Media-Saturn-Holding.

 

 

 

Intel interpuso ante el Tribunal General un recurso contra la decisión de la Comisión, en el que solicitaba su anulación o una reducción sustancial de la multa.

 

 

 

Hoy el TJUE llegó a la conclusión de que el Tribunal General estaba obligado a examinar todos las alegaciones de Intel sobre dicho test (por ejemplo, los errores en la realización del test que Intel reprochaba a la Comisión), cosa que no hizo.

 

 

 

Por ello, anuló la sentencia del Tribunal General, al considerar que este no estudió las alegaciones al analizar la capacidad de los descuentos controvertidos para restringir la competencia.

 

 

 

Añadió que ese tribunal deberá reexaminar, a la luz de las alegaciones formuladas por Intel, la capacidad de los descuentos controvertidos para restringir la competencia.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Comparte esta noticia: