El abogado Joel García, junto con Ramón Guanipa, hijo del preso político, denunció que el tribunal no recibió la comunicación y notificó la improcedencia del hábeas corpus presentado, alegando la existencia de una orden de aprehensión
El Tribunal rechazó este viernes la solicitud de designación de defensor de confianza para el dirigente político opositor Juan Pablo Guanipa., detenido el 23 de mayo.
La negativa se fundamentó en que el nombramiento debe ser firmado personalmente por el detenido, quien hasta el momento se encuentra incomunicado y se desconoce su paradero.
A través de un video en redes sociales desde las afueras del Palacio de Justicia, el abogado defensor Joel García, acompañado por Ramón Guanipa -hijo del dirigente- señaló:
“El tribunal le negó, es decir, ni siquiera le recibió la comunicación, alegando que debería ser Juan Pablo Guanipa en persona quien debería redactar y firmar ese documento, cuando ni siquiera sabemos dónde se encuentra”, dijo García.
Recordó que el exdiputado -aliado de la líder opositora María Corina Machado- pidió, en caso de que fuera detenido, ser representado por un defensor privado y no por uno público.
Guanipa grabó un video en el que dijo: «No acepto defensa pública. Mi abogado de confianza es el doctor Joel García. Él es quien debe ejercer mi defensa». El audiovisual fue compartido en su cuenta de X tras conocerse el arresto.
El abogado destacó que se les notificó la improcedencia del hábeas corpus que habían introducido, bajo el argumento de que ya existía una orden de aprehensión fechada el mismo día de la detención del dirigente, en horas de la madrugada.
Pese a estas respuestas oficiales, ni el abogado ni la familia de Guanipa han sido informados sobre el lugar donde se encuentra detenido, lo que mantiene al dirigente en estado de incomunicación y genera preocupación entre sus allegados.
Guanipa, quien decía estar en la clandestinidad, fue detenido en un operativo policial de desmantelamiento de un presunto plan que tenía como objetivo «boicotear» los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo y realizar «actos terroristas», por lo que fueron detenidas más de 70 personas, entre ellas extranjeros, según el gobierno.
El 23 de mayo, el fiscal general, Tarek William Saab, dijo que Guanipa es un «peligroso conspirador» y aseguró que se le garantizan «sus derechos humanos, las visitas familiares, incluyendo el debido proceso y todas las garantías constitucionales que le asisten como venezolano», cosa que los familiares del opositor han negado que se haya cumplido.