Tribunal colombiano pedirá investigar a Uribe por nexos con «paras»

Tribunal colombiano pedirá investigar a Uribe por nexos con «paras»

La sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín solicitará que se inicie una investigación formal contra el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) por sus presuntos nexos con el desmovilizado grupo paramilitar de las AUC, confirmaron hoy fuentes judiciales.

El magistrado Rubén Pinilla indicó este viernes que la Corte ordenó compulsar copias para que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes abra la investigación contra el ex mandatario por «promover, auspiciar y apoyar estas organizaciones armadas ilegales».

 

Pinilla explicó que la decisión obedece a las declaraciones en las que siete ex paramilitares señalan a Uribe de apoyar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cuando era gobernador del departamento de Antioquia (1995-1997).

 

«No es posible estar dentro de una piscina y no mojarse», sostuvo el magistrado, quien además recordó los hechos en los que está vinculado el ex jefe de Estado, entre los que estarían varias masacres realizadas por paramilitares en Antioquia.

 

El magistrado dijo que la investigación incluirá a la ex fiscal general Viviane Morales y al ex alcalde de Medellín Luis Pérez, quienes de acuerdo con los testimonios también dejaron que el apoyo a las AUC «se convirtiera en una política trazada, auspiciada, permitida y facilitada por las Fuerzas Militares».

 

Entre 2003 y 2006 ese grupo ilegal entregó sus armas al amparo de una controvertida ley que impidió que sus miembros de bajo rango fueran a la cárcel, mientras que sus jefes no pueden ser condenados a penas superiores a ocho años.

 

Los principales jefes de las AUC fueron extraditados a Estados Unidos posteriormente, lo que en su momento fue interpretado por la oposición al gobierno de Uribe como un método para «silenciarlos» por presuntos nexos del ex mandatario con esas bandas.

 

Uribe, único presidente colombiano acusado frecuentemente por dirigentes políticos de izquierda, además de los ex paramilitares, de haber tenido nexos con esas organizaciones, asegura que no tuvo relaciones con los delincuentes y que las denuncias obedecen a una «persecución política».

 

Quien fuera el máximo líder de las AUC, Salvatore Mancuso, afirma que esa banda apoyó su candidatura presidencial en 2002.

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.