Desde tiempos remotos, la naturaleza nos ofrece opciones para tratar gran número de padecimientos de la salud, sin necesidad de recurrir a fármacos. Uno de esos padecimientos que podemos tratar de forma natural son las alergias, una respuesta exagerada del organismo ante ciertos estímulos externos, a los que hoy podrás decirle adiós gracias a la siguiente lista de plantas.
Tipos de alergia hay muchos, y por tanto también muchos síntomas que podrías presentar en determinados momentos, algunos de ellos pueden ir desde inflamación de ojos, nariz y boca, así como congestión o estornudos, hasta problemas del tracto digestivo (diarrea, malestar, vómitos) o afectarte a nivel neurológico con migrañas o dolores de cabeza.
El portal Nosotras, nos indica que las plantas medicinales son una alternativa natural para combatir estos padecimientos sin tener que recurrir a los corticoides. Pues su ingesta logra controlar la inflamación y regular la respuesta del sistema inmunitario.
Entre las plantas medicinales que pueden controlar las alergias están:
Llantén
Tiene un gran poder protector de las mucosas del tracto respiratorio. Es muy indicada para procesos alérgicos desencadenados por el polen, también a reacciones a las picaduras de insectos que se manifiestan con rinitis, faringitis, y conjuntivitis.
Además, para la tos provocada por el asma es muy efectivo.
Se puede preparar una infusión mezclando tomillo, hinojo y melisa, poniendo dos cucharadas de la mezcla en un recipiente con 250 ml de agua hirviendo. Se deja reposar 10 minutos, se cuela y se pueden tomar de tres a cinco tazas a lo largo del día.
Eucalipto
Tiene una gran acción desinfectante y expectorante sobre las vías respiratorias. Tanto en forma de jarabe y tintura, como en inhalaciones de vapor.
Es muy indicado para personas afectadas de rinitis alérgicas con estornudos frecuentes, obstrucción nasal y mucosidad abundante.
Ortiga
Se ha probado que tiene propiedades antialérgica y estimula los procesos de depuración hepática.
Es muy recomendada para la rinitis alérgica ya que contiene: caroteno, vitamina C, potasio, calcio, vitamina K y quercetina.
Estudios recientes han demostrado que 300mg de hojas de ortiga dos veces al día ayuda en la disminución de los síntomas de la alergia estacional.
Prepara una infusión con una cucharada de hojas secas por taza.
Si eres diabético, debes evitarla ya que puede ocasionar hipoglicemia.
Equinácea
Es usada para el resfriado común y alergias, es frecuente su uso en personas con alergia primaveral.
Funciona como excelente antiinflamatorio, por lo que es muy utilizada para todas las enfermedades que tengan que ver con el sistema respiratorio.
Es muy recomendada para la faringitis, problemas en los bronquios, o sinusitis, porque ayuda a curar los procesos infecciosos y actúa como un bloqueador de bacterias y virus.
Manzanilla
Tiene propiedades que ayudan a aliviar la irritación de mucosa y ojos, es antiiflamatoria, entre otras cualidades.
Se puede tomar en infusión o utilizar para aliviar los síntomas oculares aplicando estériles empapadas en la infusión y las dejamos reposar sobre nuestros párpados unos minutos.
Los componentes de la manzanilla pueden devolver la tonalidad natural a los ojos, así como calmar el picor y el escozor.
RA