Tras seis años distantes, Santos y Uribe se reunieron para alcanzar acuerdos de cara a la paz colombiana

Tras seis años distantes, Santos y Uribe se reunieron para alcanzar acuerdos de cara a la paz colombiana

 

Tras cinco años sin verse cara a cara, el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente, senador y líder de la oposición, Álvaro Uribe Vélez, se reunieron en la Casa de Nariño, en un encuentro clave para el futuro del proceso de paz en Colombia.

 

 

El encuentro terminó sobre las 3:00 p.m. y cada una de las comisiones -la de Uribe y la de Santos- se reunió por aparte preparando sus declaraciones.

 

 

El primero en salir fue el expresidente Uribe que dijo que Santos había manifestado voluntad para introducir algunos cambios en el acuerdo de paz con las Farc.

 

“Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos … El presidente de la República expresó voluntad para lograrlo”, afirmó Uribe.

 
El senador del Centro Democrático también llamó a la comunidad internacional y pidió “comprensión” porque, según manifestó, es “mejor la paz para todos los colombianos que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos

 

También se pronunció sobre el carácter especial que tiene el Acuerdo Final con las Farc.

 

 

“Manifestamos que debe haber claridad por parte del Gobierno, los acuerdos no pueden asimilarse a un tratado internacional, y a un acuerdo especial, después de haber sido rechazados por el pueblo”, explicó.

 

 

Más tarde, el presidente Santos aseguró que es su obligación preservar el orden público, garantizar la tranquilidad de los colombianos y buscar y negociar la paz, por lo cual decidió prorrogar el cese al fuego y de hostilidades bilateral hasta el 31 de octubre, aclarando que ” puede ser renovado y extendido para garantizar y preservar el principal avance logrado en la negociación: el fin de la violencia y la tranquilidad de los colombianos”.

 

 

El presidente Santos agradeció la asistencia a la reunión con el expresidente Uribe de promotores del ‘NO’ como Martha Lucia Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordoñez. “A todos ellos les agradezco su buena disposición”, dijo.

 

 

Precisó que todas las inquietudes que fueron abordadas durante la reunión serán analizadas en el marco de la comisión que se creó, y enfatizó en que desde mañana jueves se empezará a trabajar en ello.

 

 

“Me propongo seguir reuniéndome con otros voceros del ‘NO’ para escucharlos. Con Francisco Santos me reuniré la semana entrante”, dijo.

 

 

El presidente aclaro que todas estas inquietudes y diálogos que se traten con los líderes del ‘NO’ deberán ser tratadas con la delegación de las Farc en La Habana.

 

 

El jefe de Estado hizo un breve resumen de sus reuniones en lo corrido de la semana con voceros del ‘NO’ y aseguró que va a “atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo”.

 

 

Precisó que en la reunión con los líderes gremiales hay ” un ánimo constructivo y una real disposición a aportar su concurso para lograr el acuerdo de paz. Todos quieren la paz”. En relación a la reunión que tuvo este martes con voceros de iglesias cristianas dijo que muchas de sus preocupaciones “están en puntos que requieren aclaraciones o precisiones. Hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes”.

 

 

También agradeció al expresidente Andrés Pastrana por su “generosa actitud y disposición a contribuir a salvaguardar el proceso en este momento histórico”, y aclaró que el punto de contacto será el excomisionado de paz Camilo Gómez, y por parte del Gobierno, Frank Pearl y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

 

 

Por último, el jefe del Ejecutivo le agradeció a las Naciones Unidas “que haya manifestado que continuará con su presencia por un tiempo. Entiendo su llamado a que en la incertidumbre no podrá permanecer indefinidamente”, igualmente agradeció a la comunidad internacional por el apoyo y “voluntad de seguir apoyando a Colombia en la búsqueda y consolidación de la paz”.

 

 

“A los millones de colombianos que votaron ‘SÍ el domingo, a todos los que han reiterado su compromiso y su voluntad de trabajar por la paz, les digo con firmeza y claridad: ¡perseverar! ¡Perseverar! ¡Perseverar! ¡La paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar!”, finalizó.

 

RCN

 

Comparte esta noticia: