El presidente peruano no solicitó permiso al Congreso para asistir a la reunión que mantuvo con su par francés. Además, abandonó inesperadamente la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico
Este martes el presidente peruano Ollanta Humala mantuvo un encuentro en París, con su par francés, François Hollande, luego de la polémica que generó la retirada del mandatario sudamericano de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en Indonesia.
Durante la entrevista, que duró unos 45 minutos en el Palacio del Elíseo, abordaron cuestiones relacionadas con transporte, energía, desarrollo sostenible, sanidad, defensa y relaciones culturales.
Sin embargo, esta reunión suscitó fuertes críticas en Lima porque el jefe de Estado no había solicitado el permiso previo del Congreso para dejar la Cumbre realizada en Asia para dirigirse a la capital francesa.
La vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza, había defendido el martes el «marco estrictamente constitucional» de la escala de Humala en París porque se inscribe en «la autorización que se le dio al presidente para el viaje» a Bali, a cuya última jornada no asistió.
«Los dos presidentes han tratado sobre las perspectivas de desarrollo de los intercambios comerciales bilaterales, especialmente en campos como los transportes, el desarrollo sostenible, la sanidad y la energía», informó en un comunicado la presidencia francesa.
La visita, que el Gobierno peruano calificó «de cortesía» y atribuyó a la «iniciativa de Hollande», se produce poco antes de que se licite el próximo diciembre la construcción de la línea 2 del metro de Lima, que tendrá un recorrido subterráneo de 35 kilómetros y requerirá una inversión de unos 6.500 millones de dólares, proyecto atractivo para empresas francesas de transporte.
Actualmente, las empresas francesas emplean en Perú a más de 13.000 personas y generan un volumen de negocios de alrededor de 1.800 millones de dólares, según el Ministerio francés de Exteriores.
El breve encuentro entre Hollande y Humala sirvió también para «reforzar las relaciones culturales y universitarias» entre ambos países, justo después de que se inicie un curso académico en el que Francia recibirá a «más de mil estudiantes peruanos» en sus universidades a través del programa Beca 18 «destinado a estudiantes peruanos de entornos desfavorecidos», agregó la presidencia gala.
«La entrevista ha permitido, por otro lado, analizar el desarrollo de la cooperación en materia de defensa y seguridad, incluido el ámbito de la alta tecnología, que constituye un eje prioritario de la asociación bilateral», añadió el Elíseo.
Por último, Hollande y Humala acordaron reforzar la cooperación sobre el cambio climático para garantizar un vínculo eficaz entre la Conferencia de las Partes (COP 20) de 2014 y la conferencia «Francia París 2015», que se celebrará en la capital francesa un año después.
Además, Hollande tiene previsto visitar Perú, como correspondencia a la visita de Humala a París del año pasado, aunque aún no se ha comunicado cuándo tendrá lugar ese viaje.
Fuente Infobae