En una reunión con el Ministerio de Transporte, el gremio alertó que hasta 50% de las unidades están paralizadas y pidió anclar la tarifa mínima a 0,50 centavos de dólar, además de otorgar un subsidio mensual de 30 dólares a los sectores vulnerables
No es la primera vez que los transportistas piden anclar el precio del pasaje al dólar para poder sobrellevar la inflación creciente del país| Foto Archivo
Durante un encuentro entre autoridades y transportistas durante el fin de semana en la sede del Ministerio del Transporte, el gremio reiteró al Estado venezolano una serie de propuestas para abordar la grave crisis que padece el sectordesde hace años.
José Luis Trocel, vocero del Comando Intergremial del Transporte, advirtió que el sector enfrenta una situación insostenible marcada por la falta de presupuesto, ausencia de créditos, escasez de repuestos, problemas con el combustible, inflación, devaluación y un parque automotor obsoleto.
“Tenemos entre 40 y 50% de las unidades paralizadas. Esto amenaza con el retorno a métodos de transporte improvisados e inseguros”, alertó Trocel.
Propuestas de los transportistas para abordar la crisis
Entre las propuestas gremiales planteadas al Ejecutivo destacan el aumento de la tarifa mínima del pasaje a 0,50 centavos de dólar (74 bolívares, según la tasa oficial de este lunes).
No es la primera vez que los transportistas piden anclar el precio del pasaje al dólar para poder sobrellevar la inflación creciente del país. Desde el año pasado representantes del sector han elevado esta propuesta ante las autoridades pertinentes, sin embargo, hasta los momentos no ha sido aprobado.
Para el gremio, el último aumento aprobado “ya se desfasó otra vez”, lo que genera un ciclo permanente de inestabilidad que afecta tanto a los usuarios como a los conductores. A su juicio, es la única vía para evitar el colapso del transporte público y asegurar la continuidad del servicio.
El gremio también propuso al Ministerio de Transporte crear un bono de transporte mensual de 30 dólares para pensionados, jubilados, estudiantes y trabajadores de la educación. Además, exigieron combatir las mafias del combustible y transparentar el subsidio para garantizar acceso justo al sector.
Trocel sostuvo que estas medidas buscan “garantizar el derecho humano al transporte para 67% de la población sin vehículo propio, modernizar el servicio y asegurar la rentabilidad de los operadores privados, junto con tarifas sociales para el transporte estatal”.
Actualmente, la tarifa mínima fijada por el Estado es de 25 bolívares, aunque en la práctica la mayoría de transportistas cobran entre 30 y 35 bolívares. Si se aprobara el aumento solicitado, el costo del pasaje se duplicaría, en un país donde el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares, equivalente a menos de un dólar al cambio oficial.
Autoridades evaluarán las propuestas del gremio
La mesa directiva del Ministerio de Transporte se comprometió a evaluar las propuestas y elevarlas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República para su posible implementación.
Trocel insistió en que la crisis amerita unidad gremial y políticas públicas transparentes que aseguren la continuidad, operatividad y sostenibilidad del transporte público en el país.