En horas de la noche de este martes se produjo el colapso de un tramo del malecón del Paseo Orinoco, en el sector cercano a la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA).
Vecinos que transitaban por la zona alertaron de manera inmediata sobre el desprendimiento, ocurrido como consecuencia de la última crecida del río Orinoco registrada en el mes de agosto, cuando el nivel del agua alcanzó los 18 metros con 36 centímetros.
Este aumento extraordinario del caudal ejerció una fuerte presión sobre la infraestructura ribereña y terminó debilitando la base del malecón hasta provocar su socavación.
#27Nov #Bolívar #DenunciaCiudadana
transeúnte del #PaseoOrinoco en #CiudadBolívar: “Esto es un peligro, mucha gente camina por aquí y no sabe que el malecón está dañado” – @radiofeyalegria— Reporte Ya (@ReporteYa) November 27, 2025
La estructura cedió de manera repentina y dejó expuesta la base, generando un alto riesgo.
Ante la emergencia, funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Bolívar y de Protección Civil se presentaron en el sitio para resguardar el área, advertir a los ciudadanos y coordinar acciones inmediatas de seguridad.
Se espera que en las próximas horas se realicen inspecciones técnicas que permitan determinar la magnitud del daño y establecer medidas de reparación.
El Paseo Orinoco, considerado uno de los espacios más emblemáticos de Ciudad Bolívar por su valor cultural, turístico y comercial, ha sido históricamente afectado por las crecidas del río. La fuerza del Orinoco, que este año alcanzó niveles superiores a los habituales, debilitó la infraestructura ribereña y derivó en el desprendimiento reportado.
“Esto es un peligro, mucha gente camina por aquí y no sabe que el malecón está dañado”, comentó un transeúnte, mientras que un comerciante de la zona agregó: “Necesitamos que las autoridades actúen rápido, porque este daño puede ser peor de lo que en este momento estamos viendo”.
Vecinos exhortan a la Cámara Municipal de Heres, a la gobernación del estado Bolívar y a los organismos competentes a ejecutar obras de reparación urgentes. El llamado también incluye la necesidad de establecer un plan de monitoreo constante de la infraestructura, ya que las crecidas del Orinoco representan un riesgo recurrente que exige atención técnica y medidas de prevención.










