La proliferación de carritos y autobuses no registrados que van hacia Nueva Barcelona, Las Casitas y Brisas del Mar, en el estado Anzoátegui causaron este lunes, una protestas de los conductores que están organizados en cooperativas y en líneas autorizadas.
Desde tempranas horas de la mañana trancaron el paso en la avenida Costanera, y las colas para transitar por el lugar y llegar desde Lechería a la capital de Anzoátegui se formaron inmediatamente. Muchos ciudadanos no pudieron llegar a tiempo a sus trabajos, como narró Oscar Navarro, quien iba al centro comercial Puente Real.
Las avenidas alternas al sitio de la protesta también sufrieron congestionamiento, muchos vehículos optaron por devolverse para llegar a sus destinos.
Los choferes de las líneas «Los diez Pilares» y los buses de «Las Casitas» dijeron que el problema se ha agravado porque cada día aumentan los transportes «piratas» sin que las autoridades pongan algún tipo control, según declaró Jesús Mejías, uno de los conductores afectados.
Los conductores registrados están de acuerdo con que más personas ofrezcan el servicio siempre que sea de forma organizada, registrándose.
Sin embargo, los choferes registrados señalan que con el transporte pirata se reduce la clientela y eso se traduce en menos ingresos. Agregan que esta situación ocasiona descontento toda vez que denuncian mayor inflación en los últimos meses en la zona norte de Anzoátegui, donde hacen vida.
Los transportistas indicaron que si las autoridades a las cuales les compete este problema no lo solventan a corto plazo, nuevamente tomarán acciones para evitar que siga creciendo la ilegalidad en el sector.
Pidieron al gobernador, Aristóbulo Istúriz, a Tránsito Terrestre, a los alcaldes del área metropolitana, llamar a un diálogo para que se pueda lograr una solución definitiva sobre el particular.
Por varias horas se prolongó el congestionamiento que causó, entre algunas personas, malestar.
Fuente:El Universal