En su resolución, el magistrado Luis Aláez, del juzgado de la ciudad gallega de Santiago de Compostela apunta que señalará la fecha de la citación como imputados a los responsables del tramo afectado una vez que el gestor ferroviario (la empresa pública Adif) informe sobre la identidad de tales personas.
En el accidente, ocurrido en el tramo de circulación entre Ourense y la capital de Galicia, fallecieron 79 personas y más de 150 resultaron heridas.
El juez insiste en su teoría de que «la causa esencial del descarrilamiento del tren Alvia ha sido la indebida conducción llevada a cabo por Francisco José Garzón Amo, por circular a una excesiva velocidad para la configuración o trazado de la vía» a la altura del lugar de Angrois en el que se produjo el accidente.
Pese a insistir en esa responsabilidad del maquinista, el imputado por 79 homicidios imprudentes y múltiples lesiones, sí reconoce que es posible que haya que hacerle un «reproche» a los responsables de seguridad de la vía. Y que para ello debe analizarse si tanto Adif como Renfe han tenido en cuenta las «debidas pautas» para garantizar «de una forma segura y eficiente» la circulación de los trenes en el tramo en el que se produjo la tragedia.
Al respecto, Aláez afirma que «un examen más detenido de las circunstancias conocidas» en que se produjo el accidente permite «inferir» también la «conexión» existente entre la tragedia y la «omisión de medidas de seguridad preventivas de manera vial» y, en definitiva, el vínculo entre el accidente y «una conducta imprudente de las personas responsables de garantizar una circulación segura en el tramo de la vía donde se produjo la catástrofe».
Fuente Infobae