Dedicación y pasión por lo que hacen, son las características que definen a los trabajadores gráficos de todo el país, que este jueves 24 celebran su día.
El personal dedicado a esta tarea se encarga de que el proceso de elaboración de un periódico, sea de óptima calidad. Aquí también se incluye a quienes imprimen revistas, folletos y tarjetas.
El periodista Alfredo Fermín, en una de sus reseñas sobre esta efemérides, cita que el oficio del trabajador gráfico es tan antiguo como la historia de la cultura universal, porque siempre el hombre ha luchado por dejar testimonio de la historia de su tiempo, como lo hicieron los chinos con grabados sobre madera, los egipcios con inscripciones en sus monumentos y nuestros indígenas en los petroglifos.
Pero, el que revolucionó todo este arte fue el orfebre alemán Johan Guttenberg, quien en 1440 inventó una forma de impresión con símbolos móviles que permitieron armar bloques, en forma tipográfica, con los que se imprimieron libros y periódicos.
En El Carabobeño, Orlando Rodríguez, con 32 años de servicio, está al frente de la coordinación de prensa, su oficina está justo al frente de la rotativa. En este departamento también laboran José Hurtado, Alexis Graterol, Julio Duno, Javier Paredes y Blas Colón, todos con más de 15 años en la empresa trabajando en el turno diurno.
El horario nocturno lo cumplen Víctor Duarte, José Morillo, Richard Vásquez, Leomar Conde y Luis Silva. En la noche se imprimen los periódicos y en el día los suplementos especiales y la revista.
Orlando Rodríguez ingresó al diario como mecánico industrial, pero con el tiempo ha pasado por los cargos de prensista, supervisor de rotativa y ahora coordinador, en sustitución del desaparecido Wulman Coronel.
Todo el trabajo que se realiza en la rotativa es computarizado, y aunque entenderlo por parte de quien no conoce el mecanismo resulta un tanto complicado, la experiencia del personal del área hace que la labor diaria se torne sencilla. De acuerdo a lo indicado por Rodríguez, lo más “mágico” es la combinación de colores que el lector luego puede apreciar diariamente en los periódicos.
Los trabajadores de la rotativa demuestran esmero en el cuidado de esta pesada máquina, al punto que su color naranja sigue brillando a pesar del paso de los años. El aparato cuenta con diversas medidas se seguridad, que ha permitido que en 17 años, sólo haya ocurrido un accidente laboral.
Antigua celebración
En Venezuela se celebra el Día del Trabajador Gráfico desde 1955, cuando en Valencia se realizó la segunda asamblea de la Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica del país.
Se acordó el 24 de octubre porque en este día comenzó a publicarse la Gazeta de Caracas, primer periódico de Venezuela. En esta misma fecha anteriormente era celebrado el Día del Periodista, pero en una convención de la Asociación Venezolana de Periodistas, que también se realizó en Valencia, se decidió cambiar la fecha para el 27 de junio, por ser el día en que salió la primera edición del Correo del Orinoco.
Fuente: EC