La crítica situación eléctrica que se vive en el país se mantiene y arrecia. A esto se le une la deuda laboral que se mantiene con los trabajadores de la corporación. Por esto, los trabajadores de Corpoelec protestaron en las afueras de las instalaciones de la compañía, en el sector Amparo de la ciudad. Exigen a Nicolás Maduro, presidente de la República, la destitución de Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, y de toda su junta directiva, además de una mejora en los salarios y otros beneficios caídos.
Álvaro Blanco, secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica del Estado Zulia (STIEEZ), indicó que el personal eléctrico nacionalmente está unido en un solo bloque y que las manifestaciones se están haciendo en todas las instalaciones del país.
“El pueblo venezolano sufre y sigue pasando la necesidad porque hay 400 trabajadores sin poder movilizarse debido a la falta de unidades para móviles”.
Crisis eléctrica
Blanco señaló que el sistema eléctrico está en crisis, por lo que “cualquier fluctuación de voltaje” puede generar “un apagón nacional”. Recordó que una demostración de esta situación fue la falla ocurrida el pasado viernes 27 de junio, que afectó a 17 entidades en el país, cuando se derrumbaron 10 torres “por falta de mantenimiento”.
Blanco apuntó: “En el plan de mantenimiento de ajuste, esas torres, por la altura y por el grueso del cableado, están sometidas a un estrés. Ese estrés afloja los herrajes y por eso había cuadrillas que permanentemente iban tres o cuatro veces al año realizar esos ajustes”. Esto no se está haciendo ahora, denunció el trabajador.
Deuda pendiente
Según Freddy Medrano, director del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica del Estado Zulia, el Gobierno nacional tiene una deuda que data de los años 2012 y 2013 y que no ha sido cancelada.
“Nosotros exigimos el ajuste del tabulador, el pago de fideicomisos, días por años de servicio, horas extras y las líquidas (gananciales que obtienen en noviembre y diciembre). Hay trabajadores que fueron jubilados en el año 2012 y todavía no han recibido sus prestaciones”.
Los responsables de mantener los hogares zulianos con energía eléctrica viven en una situación muy precaria, reclamaron en la protesta, debido a las condiciones en la cuales se trabaja. El personal de la empresa emprende sus labores sin herramientas ni materiales. Tampoco tienen unidades vehiculares.
Los afectados son 52 mil trabajadores aproximadamente, que exigen reivindicaciones ante la crítica situación.
Por Pedro González
LA VERDAD
Foto: Diego Fornez