Este martes trabajadores de la salud agremiados en Sunep-Sas realizaron la presentación del Informe de gestión administrativa y financiera a las delegaciones de todos los hospitales de Caracas.
«En esta ocasión hacemos un llamado al presidente Nicolás Maduro, a la Ministra Isabel Iturria, para ver si toman conciencia y especialmente a la Directora Regional de Salud, Ruth Gómez, quien es que debe responder por la crisis hospitalaria que hay en la ciudad capital», indicó Marianella Betancourt, Secretaria General del sindicato Sunepsas del Distrito Capital.
Betancourt sostuvo que la crisis asistencial no ha sido resuelta con el Estado Mayor de salud decretado por el Ejecutivo y la ministra de Salud a través de unas micromisiones. «Todavía vemos como las infraestructuras están cediendo en el Hospital Los Magallanes de Catia, cualquier día de estos la entrada de la emergencia y la pediatria se hundirá, ya el terreno ha cedido aproximadamente 10 cm. No hay solución a ese problema a pesar de las múltiples soluciones que se han realizado», dijo.
Calificó de «crítico» el estado en el que se encuentran algunos centros asistenciales como el Hospital El Lídice y La Maternidad Concepción Palacios.
Exigen ajuste de incremento de 75 por ciento
La Secretaria General del sindicato Sunepsas del Distrito Capital, Marianella Betancourt exigió en representación del gremio el ajuste de sueldos y salarios de 75% otorgado a los médicos del país.
«Los felicitamos por ese logro, pero en el contrato colectivo que se firmo vía normativa laboral en el mes de agosto hay una cláusula que dice que el empleador se compromete a reconocer a los trabajadores todos los beneficios económicos y sociales que puedan ser obtenidos por otros gremios que laboren para la institucion empleadora. El gremio médico al lograr el incremento del 75 por ciento de su salario, al resto de los funcionarios de la salud, obreros y pensionados les toca ese mismo incremento», indicó.
Betancourt sostiene que los trabajadores «tendrán que pedir otro crédito adicional» porque los jubilados y pensionados también le corresponde los 30 días de ticket de alimentación. «El personal de salud se encuentra alegre porque tambien les toca el 75 por ciento del incremento de sueldo», finalizó.
Fuente GV