El economista y experto en temas petroleros José Toro Hardy resaltó este viernes que S&P Global Platts asevera que, la producción petrolera nacional para 2020 no alcanzará al millón de barriles diarios.
S&P Global Platts es una sociedad rectora del mercado financiero de futuros y opciones de productos derivados que son negociados en los mercados de origen de los productos energéticos de todo el mundo.
Según Toro Hardy, la sociedad multinacional afirma que «en noviembre se produjo un aumento de exportaciones petroleras por “quema” de inventarios, pero que el aumento de la producción no fue significativo».
A través de su cuenta en Twitter el economista dijo que, la baja producción de petróleo responde al mal estado de las instalaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), «por ausencia crónica de inversiones, incompetencia administrativa, malos sueldos y default en el pago de sus deudas y obligaciones» y aseguró que, «los daños a la industria petrolera son de carácter estructural. Se requerirán fuertes inversiones, tecnología, infraestructura y mano de obra calificada que se ha perdido».
Por otra parte, informó que PDVSA no produce ni puede importar diluyentes, los cuales son requeridos para producir los crudos pesados y extra pesados, «ni está en condiciones de mantener el suministro a sus refinerías».
«La producción de crudos Mesa, Santa Bárbara y Anaco Wax (285.000 b/d) se utiliza para diluir crudos extra pesados de la Faja, dejando sin suministro a las refinerías, lo que determina la escasez de gasolina en el mercado interno», destalló.
Añadió que, Petróleos de Venezuela ha estado «sometida a una destrucción» que, el país está pagando las consecuencias.
«El daño que ha sufrido PDVSA en dos décadas es casi inconcebible. Pretender achacárselo ahora a las sanciones es de un cinismo sin límites», expresó Toro Hardy.
Finalmente el economista dijo que el gobierno venezolano debe estar «muy agradecido a las sanciones», ya que puede «achacarle la culpa de todo el daño que a lo largo de dos décadas han producido sus errores».
En octubre el gobierno venezolano anunció que espera aumentar la producción petrolera a 1,6 millones de barriles diarios.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revelaron que en Venezuela la producción de crudo cayó entre 30 000 y 80 000 barriles diarios en el mes de septiembre. Por lo que llegó a un promedio de 650 000 barriles por día en medio de una crisis económica sin precedentes. Esta cifra se asemeja a la que Venezuela tenía hace 74 años. Esto a pesar de que el país suramericano cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo.