Business Insider con ayuda de Euromonitor, elaboraron una lista de las 10 cervezas más populares y las que más se venden en todo el planeta.
10. Coors Light: domina el mercado estadounidense pese a que ha tenido altibajos en sus ventas.
Fuente: www.facebook.com/coorslightlatino
9. Brahma: la bebida más importante en Brasil se empezó a comercializar en el exterior desde 2005.
Fuente: http://www.brahma.com.ar/
8. Harbin: es una bebida que se consume en China, además de ser una de las pocas cerveceras del país que es propiedad de extranjeros.
Fuente: Wikimedia Commons
7. Heineken: pese a que su sede se encuentra en Ámsterdam, esta cerveza tiene presencia a nivel mundial especialmente en África y América Latina.
6. Yanjing: aunque solo se conoce en Asia, tiene un gran reconocimiento y preferencia en Pekín. Beijing Yanjing, fue la cerveza oficial de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y desde ese momento se propuso conquistar el mercado internacional.
Fuente: http://www.chinawhisper.com/
5. Skol: es una cerveza producida por Carlsberg (Reino Unido), Unibra (África) y AB InBev (Brasil). Curiosamente cuando AB InBev se unió a la producción de esta marca gran parte de Brasil dio por sentado que Skol era originaria de allá aunque su nacionalidad no está claro.
Fuente: Flickr/Rod Senna
4. Budweiser: aunque su origen está en Estados Unidos, esta cerveza a logrado consolidarse mejor en el exterior especialmente en América Latina y China.
Fuente: http://www.budweiser.com/
3. Bud Light: es una de las cervezas más consumidas en Estado Unidos aunque su comercialización se expande por todo el mundo. Se estima que «una de cada cinco cervezas que se venden en los EE.UU. es una Bud Light» afirma Business Insider.
Fuente: twitter.com/budlight
2. Tsingtao: esta cerveza posee el 15% del mercado chino. Sin embargo, desde 1954 ha comercializado sus bebidas en el exterior y en 1972 empezó a llegar a Estado Unidos.
Fuente: http://www.chinawhisper.com/
1. Snow: esta es la bebida más vendida en China y gracias a esto lidera el mercado del país y del mundo.
Fuente: http://www.clubdarwin.net/
Fuente: elespectador