7 preguntas, 7 respuestas ¡y una propuesta de menú!
Hay una verdad verdadera que no nos atrevemos a discutir: no hay nada como las recetas de la abuela. Cero procesados y mucho sabor. Pero ¿y si te decimos que viajes en el tiempo y tomes nota de lo que comían en una etapa que se inició hace 2,85 millones de años? No. No nos hemos vuelto locas. Hablamos de la dieta paleo. Seguro que algún amigo o conocido te ha hablado de ella, pero ¿quieres saberlo todo acerca de este estilo de alimentación? Hemos hablado con Anabel Ávila, titulada en Nutrición Deportiva Avanzada, para despejar toda duda.
1.¿Qué es la dieta paleo?
Como bien indica su nombre, es la que siguió la especie humana durante la época del Paleolítico y que como puedes imaginar, era bastante básica: carne, pescado, huevos, verdura, fruta, frutos secos y semillas. “No se tomaban ni azúcares, ni sal, ni lácteos, ni cereales, ni legumbres, ni mucho menos comida procesada”, explica la experta. Y añade: “Es difícil pensar que en el siglo XXI podemos alimentarnos como en la Edad de Piedra, pero a pesar de que las circunstancias han cambiado bastante, se puede hacer la máxima aproximación”.
2.¿Cuál es el objetivo?
“Tomar alimentos de calidad como se tomaba en la época del Paleolítico yalejarnos lo máximo posible de los alimentos pobres y procesados. Losalimentos más modernos pueden tener algún tipo de contraindicación para la salud”.
3.¿Y sus beneficios?
“No es tanto conseguir una finalidad estética sino de salud”, explica Ávila. Y eso se consigue con alimentos naturales. En consecuencia, el resultado “es que las personas bajan de peso porque suelen reducir su índice de grasa corporal”. ¿Cómo? Básicamente, porque se reduce la ingesta de azúcar de forma significativa. Tan sencillo como eso.
4¿Qué tiene de especial para que esté tan de moda?
“Seguramente un buen motivo por el que cada vez sea más popular es porque hay más personas pueden comprobar los beneficios de seguir esta dieta. Así, poco a poco, se ha ido difundiendo”.
Hasta aquí, la teoría. Ahora, pasemos a la práctica:
5. ¿Qué hay que hacer para introducirla poco a poco en nuestro día a día?
Según Ávila, lo ideal es intentar ser fiel a las directrices desde un principio (¡y en su totalidad). Así no se aplaza el momento de pasarte a una dieta paleo. Pero si no quieres llevar a cabo un cambio radical en tu alimentación y prefieres introducir la dieta paleo de forma paulatina, Ávila recuerda que lo más importante es que te pongas una fecha en la que hayas determinado que ya seas una chica 100% paleo, y que todos los cambios te hayan llevado realmente a ese nuevo estilo de vida.
6. ¿Cómo es el día a día de una persona que sigue esta dieta?
Para la nutricionista, lo más difícil es no estar concienciados y caer en todas esas tentaciones que nos rodean. Pero a parte de esto, Ávila asegura que no hay diferencia con las dietas que siguen aquellas personas que quieren adelgazar, que son veganas, celíacas o que tiene alergia a los frutos secos. “Básicamente, se consigue prestando un poco atención de lo que vas a comer fuera de casa”.
7.¿Qué personas pueden seguir la dieta paleo y quién no? ¿Por qué?
“Teniendo en cuenta que el objetivo principal es ganar en salud, la dieta paleo se recomienda a todo tipo de personas, niños, adultos, deportistas… Porque es la forma de alimentarse para la que estamos diseñados”. Ávila sostiene que es la forma más sana de alimentarse y alejarse de enfermedades muy serias a las que hoy en día nos exponemos con más riesgo por culpa de una mala alimentación.
Y para acabar, toma nota de esta propuesta de menú:
Desayuno: Huevos revueltos, aguacate y tomate. Café o té sin azúcar y sin leche de vaca. Puedes usar leche de almendras, de coco… Lo importante es que no tenga azúcares añadidos.
Comida: Ensalada y pollo con espárragos. Manzana y nueces.
Cena: Crema de verduras y lubina con calabacín a la plancha. Mango y arándanos.
“No hay directrices sobre las veces que deben de comerse al día ni las cantidades”.
Womenshealth.es