Tips para acelerar el metabolismo

Tips para acelerar el metabolismo

Sin duda debes de haber escuchado en algún momento de la importancia de un metabolismo acelerado a la hora de perder peso, a continuación, algunos tips para acelerarlo.

 

 

La licenciada en Letras y entrenadora personal (coach nutricional y Fitness), Alejandra Bethermyt, conocida en las redes sociales como Alejandra Fitness, da una lista de tips para acelerar el metabolismo y perder peso con salud, más rápido

 

1. Toma agua: Además de todos los beneficios del agua y mantenernos hidratados, cuando tomamos agua constantemente nuestro metabolismo aumenta en un 30% (cuando estamos deshidratados ocurre lo contrario).

 

2. Entrena con pesas: Las pesas aceleran el metabolismo porque al cuerpo le cuesta recuperarse del estrés del entrenamiento, además ayudan mucho a incrementar el tejido muscular. La cantidad de músculo en tu cuerpo es directamente proporcional a la cantidad de calorías que quemas en reposo porque el músculo es metabolicamente activo. Cada medio kilo de músculo que aumentes quemará alrededor de 50 calorías al día. No tienes que estar inscrito en un gimnasio para trabajar tus músculos: usa el peso de tu cuerpo, ingéniatelas y usa bolsas de arroz, envases de agua, etc.

 

3. Haz HIIT (entrenamiento de intervalos a alta intensidad): Cuando hacemos cardio regular nuestro metabolismo se acelera (y quema grasa) durante el ejercicio, luego vuelve a la normalidad en pocos minutos, con el HIIT tu metabolismo incrementa y te mantiene quemando calorías hasta 48 horas después, ya que por lo intenso incrementa la cantidad de oxígeno que tu cuerpo necesita para recuperarse. En el HIIT debes alcanzar el 85% de tu ritmo cardíaco máximo. Una manera de hacer HIIT es correr lo más rápido que puedas, durísimo, durante 30segundos y luego recuperarte caminando rápido durante 1minuto, repite unas 7-10veces. Combina, haz unos días HIIT y otros cardio moderado. Las rutinas que coloco aquí también son HIIT anímate a hacerlas y aprovecha sus beneficios.

 

4. Asegúrate de consumir y suplementa con grasas buenas. Las grasas buenas están involucradas en los procesos de reparación de las membranas celulares, estos procesos gastan energía. Incluye en tu alimentación: aguacate, aceite de oliva, aceite de canola, salmón, linaza molida, almendras, maní, nueces, etc, etc. Puedes suplementar con Omega 3.

 

5. Desayuna SIEMPRE. Antes de que pase una hora desde que despiertas debes desayunar, esto activa tu metabolismo, le dice “hora de despertar” y lo prepara para trabajar durante todo el día. Venimos de unas 8 horas sin comer y necesitamos energía. Además evita que tu cuerpo se ponga en “alerta” y empiece a almacenar grasa.

 

6. Consume proteínas en cada comida. Las proteínas tienen un gran efecto térmico en el organismo, a nuestro cuerpo le cuesta digerirla y quema el 30% de sus calorías en la digestión. Por cada 500 calorías de proteína que consumes quemas cerca de 125calorías en su digestión pero por cada 500 calorías de carbohidrato o grasa quemas alrededor de 30calorías en su digestión. En cada una de tus 5-6 comidas agrega algo de proteína.

 

7.NO hagas dietas LOCAS extremadamente bajas en calorías. Las dietas sumamente restrictivas tanto en alimentos buenos y en calorías ralentizan tu metabolismo enormemente. Primero porque al consumir poquísimas calorías tu metabolismo para mantenerte vivo se hace sumamente lento para poder mantenerte con vida, gasta menos calorías en todos sus procesos para poder guardar algo de energía. Segundo en esas dietas que te hacen perder 10-15-20kg en un mes, no pierdes solo grasa, también pierdes mucho músculo y como ya sabemos el músculo quema calorías. Con esto tu metabolismo desciende drásticamente y es mucho más difícil hacer que vuelva al ruedo.

 

8. Agrega ejercicios compuestos. En vez de hacer sólo ejercicios que aíslen los músculos escoge ejercicios que trabajen la mayor cantidad de grupos musculares posibles. Esto te permitirá quemar más calorías durante y después del entrenamiento. Las sentadillas, zancadas/lunges, press en banca, flexiones, peso muerto, burpees, son ejercicios que no puedes dejar de hacer.

 

9. Muévete. Sí, cada movimiento cuenta, párate, camina lo más que puedas, estaciona tu carro lejos de la entrada, sube escaleras en vez de usar las mecánicas o el ascensor, lava tu carro, juega con tus hijos/sobrinos/vecinitos, limpia tu casa, etc. Cualquier actividad física te hace quemar calorías, ahorita vivimos echados frente al televisor, computadora, pasamos horas en carros, autobuses, etc. Mientras más te muevas durante el día más energía vas a usar.

 

 

Fuente: informe21

Comparte esta noticia: