Tips de Ejercicios para las que no quieren ir al Gimnasio

Tips de Ejercicios para las que no quieren ir al Gimnasio

Si eres de las que te cuesta encontrar motivación e ir al gimnasio, no renuncies a la idea de hacer ejercicio por completo; mejor trata de incorporar poco a poco una rutina en tu día a día. Empezando por cosas sencillas y que nuestro cuerpo y mente se acostumbren a hacerlas, podemos crear rutinas de ejercicio ya que somos animales de costumbre; es decir, si en vez del ascensor, usamos las escaleras un día, lo más probable es que al día siguiente volvamos a usarlas.

 

Un estudio realizado en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, analizó que las personas de edad mediana, alrededor de los 50 años que se mantienen en forma, están más propensas a vivir sanas y evitar ciertos tipos de enfermedades como problemas con los riñones, derrames cerebrales, Alzheimer, cáncer de colón y de pulmón, entre otras.

 

Por lo tanto, para ir acostumbrando el cuerpo al ejercicio, hasta que tomen la decisión de ir al gimnasio, tenemos 10 tips y rutinas que pueden ir cumpliendo para mantenerse en forma.

 

Mejorar la postura todas las mañanas cuando nos vemos en el espejo: se recomienda pararse en frente del espejo, echar los hombros para atrás abriendo el pecho, subir la barbilla, poner la pelvis en una posición neutra y contraer los abdominales; esta posición es buena para estirarnos y además ayuda a mejorar dolores de espalda.

Hacer sentadillas al lavarnos los dientes: hacer sentadillas mientras realizamos otras actividades, como lavarnos los dientes, hablar por teléfono, vemos televisión pero hay comerciales; éstas cuando se hacen bien y lento, ayudan a fortalecer las rodillas y evitar la artritis. Para hacerlas mejor, hay que doblar las rodillas y las caderas, bajándonos, pero manteniendo la espalda recta y la vista al frente, las rodillas no deberían sobrepasar las puntas de los pies. Hay que tratar de hacer ocho repeticiones por set.

Párate en una pierna en frente del lavamanos: hacer esto ayuda a tener más control neuromuscular en los tobillos, rodillas y caderas, y tener más equilibrio en general. Pararnos en una pierna mientras hacemos actividades en la cocina como lavar platos, picar vegetales, etc, es bueno porque en caso de necesitar equilibrio, tenemos una superficie estable en frente.

Estírate en tu escritorio: mientras estás en el trabajo, es recomendable tomar descansos cortos y aprovecharlos para hacer el mismo estiramiento que recomiendan hacer frente al espejo, así como estirar las muñecas. Estira un brazo al frente, paralelo al piso, la palma de la mano arriba como si estuvieras parando el tráfico, aumenta el estiramiento llevando los dedos hacia atrás con la otra mano, luego sube y baja la mano varias veces, sin mover el brazo, y cambia de brazo.

Ten aparatos de ejercicio en tu sala: nadie quiere que su casa esté desordenada o parezca un gimnasio, pero no tiene nada de malo tener algunas pesas por ahí y utilizarlas mientras vemos televisión. Pueden ser mancuernas, pesas para piernas, y hasta hacer abdominales o saltos.

Usa las llamadas telefónicas para moverte: si pasas mucho tiempo al día hablando por teléfono, deberías aprovechar ese tiempo para hablar caminando, y así caminar la media hora diaria que todos los doctores y nutricionistas recomiendan. Si estás acostumbrada a hablar caminando, puedes ponerle un poco más de reto, como ir subiendo y bajando escaleras.

Busca tiempo para bailar: mientras haces tareas del hogar o decides que ropa te vas a poner, o estás cocinando, aprovecha esos momentos para bailar, pon música que te guste y que no puedas resistir y baila por todo el cuarto como si nadie te estuviera viendo, no sientas pena ni dejes de hacer movimientos que se te ocurran, ya que ésta es una buena alternativa para el cardio que necesitas.

Calienta primero: mientras te sientas más cómoda con las actividades adentro de la casa, vas a estar más dispuesta a salir a hacer ejercicio por ahí, pero tienes que tener en mente que siempre, sea cual sea la actividad que vayas a realizar, hay que calentar y estirar los músculos antes para así evitar lesiones./YG

 

Fuente:Erika Tipo Web

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.