El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía aseveró que para ejercer el periodismo de investigación en Venezuela, el experto se debe involucrar a fondo, «si no investigamos, corremos el riesgo de cometer errores e involucrar a personas que no tienen que ver, hay que asumir», explicó.
En este contexto, manifestó que el caso de Tumeremo llegó a los oídos de los venezolanos por la insistencia de informar de parte de los medios de comunicación social.
«Hay que fortalecer el CNP para así fortalecer el ejercicio del periodista y con ello a la sociedad, pero tiene que haber la libertad de prensa para lograrlo».
A través de Vladimir a la 1, el titular denunció que cualquier escrito debe ser respetado como un derecho intelectual y no debe ser alterado, de lo contrario, cualquier partícipe es cómplice de un delito.
Por otra parte, exhortó a las autoridades competentes, considerar mejores beneficios y seguridad a los profesionales del gremio, quienes en los últimos tiempos «han sido vigilados, golpeados y estigmatizados».
Durante el debate, el presidente del movimiento Periodistas por la Verdad, Marcos Hernández consideró que se debe trabajar por preservar la libertad de expresión.
«Afortunadamente aquí no hay periodistas perseguidos», acotó.
Asimismo, reveló que los periodistas de la fuente de Sucesos deben trabajar por mantener informados al pueblo.
Mientras que, sobre la salida de El Carabobeño, aseguró que la multa hacia el medio no tiene nada ver con la libertad de expresión.
“No podemos hablar como si se estuviese sancionando a varios medios (…) entiendo que tenían diferencias como empresarios y dueños con el Gobierno, hay una querella judicial que nada involucra a la libertad de expresión». aseveró.
Finalizó diciendo el Estado no debe monopolizar nada en la materia y creerá en la libertad de prensa cuando los periodistas pueden ser dueños de la noticia.
Globovision