Un fuerte terremoto sacudió la noche de este miércoles el norte de Honduras y fue sensible en buena parte territorio hondureño. El temblor de 7.8 grados en las escala de Richter se registró a las 8:50 p.m y tuvo una profundidad de 33 kilómetros.
El epicentro del terremoto fue localizado a 44 km al este del archipiélago islas del Cisne y a 10 km de profundidad, señaló el Instituto Geológico de Estados Unidos.
#Preliminar ⚠ Fuerte #Sismo Magnitud 7.8 al Norte de Honduras con una profundidad de 33 km pic.twitter.com/W2IpdKMduE
— COPECOHONDURAS (@COPECO_HONDURAS) 10 de enero de 2018
“De acuerdo a nuestros parámetros preliminares de sismos, es posible que se registren olas peligrosas de tsunami en las costas situadas a menos de 1.000 kilómetros del epicentro”, explicó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
Puerto Rico y las Islas Vírgenes están bajo aviso de tsunami, un nivel inferior a alerta de tsunami.
Honduras, Belize, Cuba, México, Jamaica y las Islas Caymán están bajo amenaza al poder registrar olas de entre 0,3 a 1 metro.
Ante el movimiento telúrico registrado en nuestro país, hemos activado sistema de emergencias, por favor mantener la calma, reportar cualquier emergencia al @911Honduras y seguir todas las instrucciones de @COPECO_HONDURAS https://t.co/Rvo0SKAgUs
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) 10 de enero de 2018
El presidente Juan Orlando Hernández informó que el sistema nacional de emergencias fue activado.
“Por favor mantener la calma, reportar cualquier emergencia y seguir todas las instrucciones”, pidió a los ciudadanos.
Así se sintió en Sabá, Colón el #Sismo Magnitud 7.8 el cuál se registro al Norte de Honduras con una profundidad de 33 km (según @COPECO_HONDURAS) pic.twitter.com/YJiCub6oy0
— Noticias de Colón HN (@LNC_Honduras) 10 de enero de 2018
Según el periódico El Heraldo, las autoridades hondureñas aún no han dado información sobre los daños ocasionados o si hay personas afectadas tras el sismo.
El medio informó que algunos lectores reportaron haber sentido el temblor en Valle de Ángeles, La Ceiba, Tocoa, Colón, Olanchito, Danlí, Comayagua, Islas de la Bahía y San Pedro Sula.
En El Salvador, según usuarios de redes sociales, el sismo se sintió en los departamentos de oriente, como Usulután, San Miguel, La Unión, además de San Vicente, La Paz, San Salvador y La Libertad.
Las autoridades hondureñas han pedido que se mantenga la calma y que reporten daños.
http://elmundo.sv/