A través del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), el mecanismo creado por el Gobierno para «estabilizar» el mercado cambiario, se aplican «devaluaciones sucesivas».
Cuando se cumple un mes de la entrada en funcionamiento del Simadi, el tipo de cambio que se deriva de sus operaciones sube como la espuma y acumula un incremento de ocho por ciento.
La paridad que arrancó en 170,03 bolívares por dólar el 12 de febrero, se ubicó en 183,15 al cierre de ayer, lo que implica un aumento de 13 bolívares en 30 días.
«El alza de la tasa de Simadi lo que indica es que no hay suficientes dólares», asegura Neuro Villalobos, exrector de la Universidad del Zulia (LUZ).
El economista agrega que el incremento del tipo de cambio en el nuevo sistema, controlado por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, implica «devaluaciones sucesivas».
«Cada vez que aumenta la tasa de cambio, se devalúa el bolívar en pequeña medida», afirma el analista en entrevista con La Verdad.
Mensaje negativo
Para Thessaly González, miembro de la Academia de las Ciencias Económicas del Zulia, el alza acelerada de la paridad Simadi envía un mensaje desfavorable al mercado paralelo.
«Cuando el Sistema Marginal arrancó su tasa se ubicó en 170, pero unos días después ya estaba 177, eso genera una expectativa negativa».
El 12 de febrero, cuando el Simadi realizó su primera operación, el precio del dólar en el mercado negro estaba en 190 bolívares, monto que se ubicó ayer en 276, lo que implica un incremento de 85 bolívares en un mes.
Tras la entrada en funcionamiento del nuevo mecanismo, la cotización del dólar negro tocó un techo histórico, al llegar a 280 bolívares la semana pasada.
Proteger a la población y poner un punto de equilibrio en el mercado cambiario fueron las promesas del Gobierno con la creación del tercer sistema cambiario.
Pero a un mes del lanzamiento de la nueva figura, sus resultados son tan marginales como su nombre, pues las distorsiones cambiarias se mantienen.
Mercados oficiales
El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) es el tercer mercado cambiario oficial que hay en el país, después del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y el Centro de Comercio Exterior (Cencoex).
Por Daniela García / Maracaibo / dgarcia@laverdad.com
Fuente: La Verdad.com