Tarazón: Superintendencia toma en cuenta estructura de costos por rubro

Tarazón: Superintendencia toma en cuenta estructura de costos por rubro

La Ley de Ganancias, que fija un tope del 30% de las ganancias de toda la cadena productiva del país, no pretende “limitar la iniciativa privada”.

 

Así lo afirmó este lunes la Superintendente de Costos, Andreina Tarazón, en declaraciones a Venevisión, quien dijo que su organismo tomará en cuenta la estructura de costos por rubro.

 

“Debemos hacer un análisis de la estructura de costo por rubros por área productivas, porque esta Ley no pretende limitar la iniciativa privada. Tampoco pretende eliminar a comerciantes (…) Esta ley pretende estimular el aparato productivo nacional”, aseguró.

 

Tarazón afirmó que la nueva Superintendencia, nacida de la fusión de la Sundecop y el Indepabis , ha tomado en cuenta “estándares internacionales” para fijar el margen de ganancias de los productos sensibles a la fiscalización.

 

La también ministra de la Mujer afirmó que la “participación popular” será la clave del éxito de la Superintendencia, así como en el diálogo con las pequeñas y medianas empresas “patriotas” y las que “quieren a nuestro país”.

 

Nacida bajo la Ley Habilitante, La ley de Ganancias espera ser oficializada con su publicación en Gaceta Oficial. El presidente Nicolás Maduro anunció el miércoles pasado que esa publicación se iba a concretar “en las próximas horas”, pero no se ha hecho efectiva.

 

Analistas consultados por El Mundo Economía y Negocios critican que la Ley fija un margen de ganancia única y no toma en cuenta la carga fiscal y la inflación que sufren los sectores productivos por separado.

 

Fuente: Emen

Comparte esta noticia: