Talko, la aplicación que promete dejar atrás a WhatsApp

Talko, la aplicación que promete dejar atrás a WhatsApp

La forma en la que nos comunicamos ha cambiado por completo. No hace tanto, el móvil servía únicamente para hacer llamadas, y de hecho, si nos vamos un poco más lejos, ni siquiera teníamos uno. Con la irrupción de internet y la llegada de los smartphones, amigo, ya no queda ni rastro de las vetustas llamadas de teléfono o los telegráficos SMS.

 

WhatsApp puso patas arriba el panorama y ahora los más jóvenes casi ni utilizan el móvil para hablar. La célebre aplicación de mensajería ofrecía todo ventajas: gratuita, instantánea, multimedia… Los whatsapps se han hecho tan necesarios que ya no podríamos vivir sin ellos. Pero tienen una carencia muy importante, y alguien va a saber sacar buen provecho de ella.

 

Nos estamos refiriendo al mismísimo Ray Ozzie, y si el nombre no le dice nada, le recordamos que es el creador del célebre Lotus Notes. Pues bien, esta vieja gloria acaba de presentar Talko (sí, el nombre no es muy afortunado), una ambiciosa app que ha sido recibida con entusiasmo por los especialistas.

 

Talko es una aplicación que, con el obligado respaldo de la nube, tiene muchas bazas para convertirse en un nuevo fenómeno en el mundo corporativo. Para ello pretende ocupar el espacio de la comunicación móvil empresarial que ahora cubre de mala manera WhatsApp. Todos conocemos el engorro de tener que enviar un whatsapp a un compañero de trabajo mientras estamos en el coche, o bien atender los interminables mensajes que nos llegan mientras estamos reunidos… Esta plataforma viene a solucionar estos problemas de una manera muy inteligente y funcional.

 

Un WhatsApp enfocado al mundo empresarial

 

Si se dan cuenta, el principal engorro de WhatsApp y similares es la necesidad de tener que escribir en ese minúsculo teclado, y lo que es peor, esperar a que la otra persona termine de escribir para contestar. Resulta una paradoja, pero esta moderna herramienta, tal cual está planteada, nos hace perder mucho tiempo.

 

El enfoque de Ozzie y su equipo pasa por rescatar la voz, pero combinándola hábilmente con la inmediatez de WhatsApp y la potencia de la nube. Así por ejemplo, los equipos de trabajo que empleen Talko no necesitan teclear una sola línea puesto que las comunicaciones son todas mediante voz. También se pueden crear grupos de trabajo, y aquí llega la verdadera magia: las locuciones de voz se almacenan y es el receptor quien decide cuándo escucharlas.

 

Leer información completa en elconfidencial.com

Comparte esta noticia: