Tal día como hoy en 1928 nació el cantautor venezolano Simón Díaz

Tal día como hoy en 1928 nació el cantautor venezolano Simón Díaz

Simón Narciso Díaz Márquez, mejor conocido por toda Venezuela como Tío Simón, estuviera cumpliendo un año más de vida este 8 de agosto. Su legado sigue vivo en cada uno de quienes lo conocieron y las generaciones que vendrán tienen de herencia su música y poesía.

Al cumplirse 88 años de su nacimiento, recordamos a este artista de eterna vigencia, que dejó para la posteridad un valioso legado musical.

 

 

 

Simón Díaz alcanzó fama, reconocimiento y prestigio, gracias a una trayectoria intachable, sólida y coherente, que lo situó como una de las figuras más queridas y respetadas de Venezuela, un país que siempre fue su razón de ser como cultor y divulgador de sus expresiones populares, a través de la música, el humorismo y la poesía que emana de sus canciones, cuyo sello distintivo es el de la autenticidad, reflejada con sencillez, pero no por ello carente de profundidad y universalidad.

 

 

 

 

Nacido al sur del estado Aragua, en el pueblo de Barbacoas, el 8 de agosto de 1928 y fallecido en Caracas el 19 de febrero de 2014, es, sin ninguna duda, el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano, con una fructífera y eminente obra, que comenzó a conocerse internacionalmente a raíz del éxito de “Caballo viejo”, inicialmente grabada por el grupo gitano Gipsy Kings con el nombre de “Bamboleo”, y que posteriormente versionaron luminarias de la estatura de Plácido Domingo, Julio Iglesias, Celia Cruz, Raphael y la orquesta de Ray Conniff, entre otras muchas.

La persistencia y un eterno afán de superación marcaron la vida de este artista. Era el primogénito de siete hermanos y al morir su padre tuvo que hacerse cargo de la familia, con la cual se mudó a San Juan de los Morros, donde desempeñó los más variados oficios: becerrero, muchacho de mandados, vendedor de chucherías y, finalmente, uno que lo encaminaría hacia lo que sería su futuro: el de atrilero en un grupo musical local llamado Siboney, del que llegó a ser también cantante, viendo cumplida así una vocación que comenzaba a arraigarse en él.

 

 

 

 

https://youtu.be/6-5Vtcdcz1U

 

Fuente: http://noticiasvenezuela.org/

Comparte esta noticia: