Posts Tagged ‘Zelenski’

| Siguiente »

El Parlamento ucraniano aprueba la dimisión de dos ministros por el escándalo de las comisiones

Posted on: noviembre 19th, 2025 by csaavedra

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó este miércoles con una amplia mayoría las dimisiones presentadas por los ministros de Justicia y Energía, Herman Galuschenko y Svitlana Grinchuk, respectivamente, por su presunta responsabilidad en la trama de comisiones ilegales destapada por las autoridades anticorrupción del país.

Según los investigadores, Galushchenko formó parte de una red que se lucró en tiempos de guerra con el cobro de sobornos a contratistas de la empresa nacional de energía atómica, Energoatom, desde el cargo de ministro de Energía.

Galushchenko dejó Energía en julio para ocupar la cartera de Justicia. Su sustituta al frente del ministerio responsable de la empresa Energoatom, Svitlana Mindich, también fue forzada a dimitir la semana pasada por su supuesta responsabilidad en los hechos delictivos de la trama.

Primeras imputaciones

Las revelaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) han desatado la peor crisis política de toda la guerra debido a la aparición de varios ministros en las grabaciones interceptadas en la trama, que estaría liderada además por un exsocio y amigo del presidente Volodímir Zelenski.

La NABU anunció este martes la imputación de uno de los ministros que habrían formado parte de la red, el que fuera titular del Ministerio de Unidad Nacional, Oleksí Chernishov.

Algunas informaciones sobre la investigación aparecidas en el espacio público apuntan a la supuesta aparición en las cintas del actual jefe del Consejo para la Seguridad Nacional, el exministro de Defensa Rustem Umérov, y el jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha de Zelenski, Andrí Yermak.

El diario de Kiev Ukrainska Pravda reveló en un artículo publicado el martes que varios colaboradores del más alto nivel de Zelenski le piden que cese a Yermak para superar la crisis provocada por el escándalo. EFE

Las revelaciones del «caso Midas» amenazan la reputación de Zelenski

Posted on: noviembre 18th, 2025 by csaavedra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski efectúa su primera gira internacional desde que estallara el mayor escándalo de corrupción de toda la guerra en el país, que sigue pendiente de las revelaciones en el ‘caso Midas’, una supuesta trama de cobro de sobornos en la que habrían participado varios ministros dirigidos por un antiguo socio empresarial del propio Zelenski.

Estas son las claves que se conocen hasta ahora del caso:

Cien millones de dólares lavados

Según las informaciones que ya han trascendido y han empezado a presentarse en los tribunales, la trama estaba encabezada por el empresario Timur Mindich, amigo de Zelenski y propietario del 50 % de la productora ‘Kvartal 95’ que fundó el ahora presidente en sus tiempos de actor.

Utilizando su influencia sobre el entonces ministro de Energía, el actual titular de Justicia Herman Galushchenko, Mindich y sus asociados habrían cobrado en tiempos de guerra sobornos periódicos de entre el 10 y el 15 % a empresas privadas a cambio de ofrecerles a éstas contratos con la compañía pública nuclear, Energoatom.

Los investigadores dicen tener pruebas de que la red lavó hasta 100 millones de dólares obtenidos por estos medios.

Además de Galushchenko, que espera que el Parlamento acepte su cese, la Oficina (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania (SAP) tienen en el punto de mira al que fuera ministro de Unidad Nacional, Oleksí Chernishov.

Ucrania corrupción
Imagen de archivo de la sala de turbinas de la central nuclear de Pivdennoukrainsk, en el sur de Ucrania.EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

La reacción de Zelenski

El presidente ucraniano ha reaccionado a las informaciones que parecen indicar que un empresario muy cercano a él ejercía control sobre una parte del Gobierno, con un mensaje de apoyo contundente a la acción de NABU y SAP.

También ha exigido la salida inmediata del Gobierno de los ministros implicados y ha ordenado la reestructuración de la directiva de la empresa pública de energía atómica.

El asesor de la Oficina Presidencial ucraniana Mijailo Podoliak ha presentado la respuesta de Zelenski al escándalo como una prueba de «la madurez del sistema». «Lo más importante es que el presidente personalmente y el Gobierno ucraniano en su conjunto están demostrando que están preparados para estas acciones rápidas sin tener en cuenta los riesgos internacionales o reputacionales», escribió Podoliak.

El intento de someter a NABU

Pese a los mensajes en este sentido que llegan desde el poder, pocos en Ucrania olvidan cómo el pasado mes de julio el propio Zelenski llevó a cabo una reforma legal -finalmente abortada por la presión de sus socios- que subordinaba a la NABU al fiscal general, un cargo que depende de la presidencia.

Manifestación en Leópolis, Ucrania, para exigir la independencia de las agencias anticorrupción, el pasado mes de julio.
EFE/EPA/Mykola Tys

Que la NABU haya presentado unos meses después de aquel intento fallido de reforma un caso que afecta al círculo de Zelenski y tiene detrás quince meses de trabajo y un millar de horas de conversaciones grabadas, es considerado por muchos como una confirmación de la motivación del presidente para intentar restar independencia a esta agencia anticorrupción.

Un día antes de que el Parlamento votara en julio el cambio de ley a la postre revertido, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo a un detective de la NABU por supuesta colaboración con Rusia.

La NABU ha podido revelar ahora que el detective en cuestión trabajaba en la investigación para el ‘caso Midas’ que se hizo pública hace una semana.

Posibles ramificaciones en Defensa

A medida que se conocen más fragmentos de las conversaciones interceptadas a la trama avanzan también las primeras vistas en el tribunal.

En una de ellas, un fiscal de la SAP declaró que Mindich -el empresario cercano a Zelenski que lideraba supuestamente la trama- controlaba tanto al entonces ministro de Energía Galushchenko, como a quien entonces lideraba la cartera de Defensa, Rustem Umérov.

El que fuera ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Andrii Nesterenko

En otra de las vistas se supo que una de las figuras clave del ‘caso Midas’ obtuvo un empleo en la empresa del sector de Defensa Fire Point para obtener un certificado de exención para no ser llamado a filas, según ha publicado el ‘Kyiv Independent’.

Fire Point es la empresa que más dinero ha recibido del Estado para la fabricación de drones y ha sido señalada por algunas voces por haber recibido un supuesto trato de favor para ganar las licitaciones.

En un artículo publicado en la plataforma de análisis político y financiero ‘Finformant’, el economista y consultor Alexander Rodnianski ha escrito que el ‘caso Midas’ «revela cómo los líderes ucranianos han debilitado las instituciones, han desdibujado las líneas de responsabilidad y han convertido en algo tóxico el apoyo político a Ucrania en Europa», donde los aliados de Kiev han de hacer frente ahora a un nuevo argumento de los partidarios de parar la ayuda. EFE

Zelenski acuerda la compra a Francia de 100 aviones de combate Rafale

Posted on: noviembre 17th, 2025 by csaavedra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó este lunes un acuerdo con vistas a la compra a Francia de hasta 100 aviones de combate Rafale, así como de diferentes sistemas de defensa antiaérea y drones.

El Elíseo comunicó elementos del contenido de esa carta de intenciones que este lunes rubricaron Zelenski y el presidente francés, Emmanuel Macron en la base aérea de Villacoublay, a una veintena de kilómetros al suroeste de París.

Antes de esa firma, Macron había presentado al presidente ucraniano una serie de equipamientos franceses, en particular cazas Rafale, los misiles de defensa antiaérea SAMP/T NG y Aster 30 B NT, radares GF 300 y drones.

Macron: Los acuerdos con Ucrania contribuyen a la defensa europea

En una comparecencia en París junto a Zelenski tras la firma, el presidente francés dijo que los acuerdos suponen «una nueva etapa en la integración con la industria armamentística de Ucrania, que está en primera línea de la defensa de Europa».

«Con estos acuerdos superamos una nueva etapa y seguimos apostando por la integración de nuestras industrias de defensa para continuar apoyando la modernización de las fuerzas armadas de Ucrania, que siguen estando en primera línea de defensa de Europa», destacó Macron.

Además, condenó la «obstinación» y la «adicción» de Rusia por continuar la guerra en Ucrania cuando «todo está dispuesto para la paz» y «se niega a aceptarla».

El presidente francés hizo hincapié en que el apoyo «sin ambigüedad» que su país está prestando desde el comienzo de «la agresión rusa» supone «un compromiso por nuestra seguridad colectiva».

Futuros contratos

Según la información difundida por el Elíseo, la carta de intenciones rubricada hoy comprende futuros contratos que supondrían entrega de material durante una decena de años.

Desde el comienzo de la guerra Francia había firmado acuerdos con Ucrania para venderle armamento por valor de 8.600 millones de euros, lo que incluía entre otras cosas diferentes tipos de misiles anticarro, misiles Mistral de defensa antiaérea, cañones Caesar, blindados, la cesión de cazas Mirage 2000 utilizados por el ejército francés, munición o equipamiento individual para soldados.

Ucrania ya había formalizado el mes pasado su voluntad de comprar entre 100 y 150 aviones de combate suecos Gripen.

Novena visita a Francia

El presidente ucraniano inició en Villacoublay su novena visita a Francia desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022, en una jornada en la que debe reafirmarse el apoyo de Macron a Ucrania en un momento particularmente delicado por la situación en el frente y por la crisis política que vive el Gobierno ucraniano.

Desde Villacoublay, Macron y Zelenski se trasladaron al Mont Valérien en la ciudad de Surennes, donde se encuentra el estado mayor de la coalición de voluntarios que integran 35 países, en su mayor parte europeos, que trabajan en la preparación de garantías de seguridad a Kiev para el caso de que se alcanzara un alto el fuego con Rusia.

El presidente francés Emmanuel Macron (centro izquierda) y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (centro derecha) visitan las oficinas de la futura fuerza internacional conocida como la Coalición de los Dispuestos, en Mont Valerien
Emmanuel Macron (ci) y Volodymyr Zelenski (c-d) visitan las oficinas de la futura fuerza internacional conocida como la Coalición de los Dispuestos, en Mont Valerien EFE/EPA/Christophe Ena / POOL

Esas garantías de seguridad, que supondría el despliegue en Ucrania de tropas de algunos países de la coalición de voluntarios (que se creó porque Estados Unidos ha excluido implicarse sobre el terreno militarmente) están a expensas de un acuerdo de alto el fuego que no se prevé a corto plazo.

Los presientes francés y ucraniano van a mantener un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, después de comparecer en una conferencia de prensa.

Por la tarde, participarán en un foro dedicado a profundizar la cooperación de los dos países en drones. EFE

Zelenski prevé un acuerdo militar «histórico» con Francia y una visita productiva a España

Posted on: noviembre 16th, 2025 by Super Confirmado

Berlín (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adelantó este domingo que el lunes cerrará un acuerdo «histórico» con Francia relativo a la aviación de combate y las capacidades defensivas, y se mostró convencido de que las conversaciones en España el martes serán productivas.

«Hemos preparado un acuerdo histórico con Francia: se reforzará considerablemente nuestra aviación de combate, nuestra defensa aérea y otras capacidades defensivas», dijo Zelenski en un mensaje matutino publicado en su cuenta de la red social X.

Ese pacto se cerrará este lunes durante su visita a París, aseguró.

«El martes, lo hemos estado preparando durante mucho tiempo y ahora podemos decir que la visita a España será productiva. Otro país fuerte que se ha unido a los socios en iniciativas que realmente nos ayudan», dijo.

Las prioridades de Kiev
El presidente ucraniano señaló que las prioridades más importantes para su país actualmente son los sistemas de defensa aérea y los misiles antiaéreos.

«Y después de cada ataque ruso, nos aseguramos de recuperar nuestras fuerzas. Esto no es fácil, pero lo hacemos. También lo es nuestra resiliencia, nuestra preparación para el invierno. Y naturalmente la línea del frente. Y naturalmente la diplomacia», añadió.

Además precisó que Ucrania está trabajando para garantizar un nuevo inicio de las negociaciones, «de modo que finalmente haya perspectivas de poner fin a esta guerra».

«También contamos con la reanudación de los intercambios de prisioneros de guerra; actualmente se están llevando a cabo numerosas reuniones, negociaciones y llamadas para garantizarlo», indicó, y agradeció a todos los que están ayudando y apoyando a Ucrania.

Este domingo Zelenski viaja a Grecia para abordar un acuerdo sobre gas para Ucrania que representará «otra vía de suministro más, con el fin de garantizar al máximo las rutas de importación de gas para Ucrania durante el invierno».

 

Trump asegura que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, pero no cree que lo haga

Posted on: octubre 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que cree que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, horas después de conocerse que le advirtió el pasado viernes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú.

 

Nunca dije que ganarían. Dije que podrían ganar. Cualquier cosa puede pasar. La guerra es un asunto muy extraño», afirmó Trump en la Casa Blanca al ser preguntado por sus afirmaciones de hace algunas semanas, cuando aseguró que Kiev estaba en condiciones de hacer mucho daño a Moscú, y su aparente cambio de parecer.

 

«He resuelto ocho guerras en ocho meses. No está nada mal. Me queda una más. Es la de Rusia y Ucrania y creo que lo lograremos. Pero ha resultado ser desagradable, porque hay dos líderes que se odian de verdad», aseguró el magnate neoyorquino en el marco de una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

 

Estas declaraciones del republicano llegan horas después de que el diario Financial Times asegurara que el encuentro a puerta cerrada entre Trump y Zelenski, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, fue tremendamente bronco y que el presidente estadounidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que «llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción».

 

El rotativo británico, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos» y que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente».

 

Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

Zelenski confirma que Rusia insiste en la retirada total de Ucrania de Donetsk para negociar el fin de la guerra

Posted on: octubre 20th, 2025 by csaavedra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó en un encuentro con EFE y otros medios internacionales celebrado el domingo en Kiev que Rusia sigue exigiendo en sus conversaciones con EE.UU. sobre el final de la guerra que Ucrania se retire por completo de la región oriental de Donetsk y de la vecina Lugansk, que está ya prácticamente ocupada por completo por las fuerzas rusas.

“La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás”, dijo Zelenski utilizando el nombre por el que se conoce el área que comprende ambas regiones del este de Ucrania.

Referéndums «sin garantías»

El presidente ucraniano aseguró que en la reunión que mantuvo el viernes pasado en Washington con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y con otros representantes de su Administración, como su emisario para Rusia, Steve Witkoff, volvió a dejar claro que la posición ucraniana tampoco ha cambiado y que esta exigencia sigue siendo inaceptable para Kiev.

Rusia cambió el primer año de la guerra su Constitución para declarar parte del país Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, otras dos regiones ucranianas que controla parcialmente.

“El señor Witkoff dice que eso está en la Constitución rusa. Por eso yo le expliqué al señor Witkoff una vez más que si mañana o tras el final de la guerra Putin incluye algo más en su Constitución, ¿tendremos que retirarnos de nuevo de ese territorio?”, dijo Zelenski.

El mandatario ucraniano también recordó que los referéndums de anexión celebrados por Rusia en la parte ocupada de esas regiones ucranianas se hicieron sin las menores garantías.

Preguntado sobre la posibilidad de que Rusia renuncie a una parte de las regiones de Jersón y Zaporiyia a cambio de que Ucrania le ceda todo el Donbás, como según algunos medios estaría dispuesto a aceptar Putin, Zelenski señaló que “por el momento no hay una posición clara” del Kremlin al respecto.

Zelenski rechaza a Orbán como mediador

No obstante, el presidente ucraniano ha asegurado que acudirá a Budapest si es invitado para mantener contactos en cualquier formato con Putin y Trump, que han acordado reunirse allí en los próximos días, aunque rechaza que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, pueda ejercer de mediador debido a su excesiva cercanía hacia Rusia y a la hostilidad que ha mostrado con Kiev.EFE

Trump al reunirse con Zelenski: «Ha llegado la hora de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania»

Posted on: octubre 17th, 2025 by Yira Yoyotte

Trump y Zelenski han compartido este viernes su objetivo común de poner fin a la guerra en Ucrania pero, sin discutir abiertamente, han mostrado sus diferencias sobre el camino para conseguirlo. El presidente estadounidense ha recibido al ucraniano en la Casa Blanca y, en su presencia, ha recalcado que «quiere terminar la guerra» y que, tras su conversación del jueves con Putin y el acuerdo para una cumbre en Hungría, cree que el presidente ruso también lo quiere.

 

 

Para Zelenski, por el contrario, Putin «no está listo» para avanzar hacia el final de la guerra en Ucrania. El mandatario ucraniano ha instado a Trump a «forzar» al ruso a sentarse en la mesa de negociación. Con ese fin, Zelenski ha instado repetidamente a Trump a que le suministre misiles Tomahawk y ha llegado a ofrecerle drones a cambio. Aunque su anfitrión ha concedido que iban a abordar ese tema, no sólo ha eludido contestar a la petición sino que ha expresado muchas reticencias a proporcionar ese armamento y se ha refugiado en su deseo de explorar antes, de nuevo, una salida negociada a la guerra en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

Zelenski dice que Putin «no es más valiente que Hamás», antes de su encuentro con Trump

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves antes de visitar el viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien abordará la guerra ruso-ucraniana, que el jefe de Estado de Rusia, Vladímir Putin, «seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista».

«Putin seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista. El lenguaje de la fuerza y la justicia también funcionará seguro con Rusia», escribió Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram, en la que se refirió a las reuniones de su viaje en curso en Estados Unidos, que tendrán como momento culminante su encuentro con el mandatario republicano.

«Ya estamos viendo cómo Moscú se apresura a renovar el diálogo tras oír ‘Tomahawks’», abundó el jefe de Estado ucraniano, al aludir a que uno de los temas de la cita con Trump son esos sistemas militares que permitirían, en manos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, atacar en profundidad en territorio ruso.

Zelenski también parecía aludir al próximo encuentro entre Trump y Putin anunciado este jueves por el inquilino de la Casa Blanca, que informó sobre una cita con su homólogo ruso en la capital de Hungría en una fecha aún por determinar.

En una larga conversación telefónica mantenida este jueves entre Trump y Putin los ‘Tomahawks’ fueron uno de los temas abordados entre ambos, según afirmó el presidente ruso.

Zelenski espera un impulso de Trump para acabar la guerra

«Un encuentro con el presidente Trump está previsto mañana y esperamos ganar un impulso para superar el terror y la guerra, algo que funcionó en Oriente Medio, y ayudará para acabar la guerra de Rusia contra Ucrania», expuso Zelenski, quien acusó a Rusia de usar el terrorismo contra su país.

Zelenski dice, antes de ver a Trump, que Putin seguramente no es más valiente que Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d) y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski (i), el pasado mes de febrero en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

«Ahora que Rusia está recurriendo al terror contra nuestro sistema energético infligiendo ataques diarios, estamos trabajando en la resiliencia de Ucrania», añadió Zelenski en una alusión a los últimos bombardeos rusos, que han tenido como objetivo infraestructuras del sector de la energía de Ucrania.

El presidente ucraniano también hacía referencia con esas palabras al papel de Trump en el acuerdo internacional que logró parar la guerra de Israel en la Franja de Gaza contra la organización terrorista palestina Hamás, responsable de los ataques del 7 de octubre de 2023.

«La paz y fiables garantías de seguridad no deberían tener alternativas, y es importante para proteger vidas de los ataques de Rusia», agregó Zelenski.

«¡Gracias a todos los que ayudan!», concluyó el presidente ucraniano en su mensaje, que contenía una imagen del propio Zelenski a su llegada a Washington.

Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este #17Oct

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que cree que recibirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca este viernes.

Así lo señaló tras ser preguntado por los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.

El mandatario, además, declaró que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, podría ayudarle con otro conflicto, como poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Hoy, los líderes de los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- firmaron en Egipto un acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

El objetivo del encuentro entre Trump y Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya había anunciado el encuentro, que servirá para analizar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance, además de para mantener contactos con empresarios y políticos estadounidenses.

Aunque se mostró reacio a compartir información sobre el contenido de la visita, Zelenski sí señaló que, en ese viaje a Washington, «el gran tema es la defensa aérea» y la «posibilidad de ejercer presión sobre Rusia a larga distancia».

Zelenski aludía así a la posibilidad de que Kiev reciba sistemas hechos en Estados Unidos que puedan servir a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar Rusia, dentro de su territorio, lejos de la frontera ucraniana.

Trump Zelenski
El presidente estadounidense, Donald Trump (izq.), saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (der.), antes de su reunión con líderes europeos en la Casa Blanca, Washington D. C., EE. UU., el 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/Yuri Gripas

«Tengo otros encuentros importantes», abundó el jefe de Estado ucraniano en una rueda de prensa junto a la alta representante de la UE para Política Exterior, la estonia Kaja Kallas.

Zelenski también aludió a eventuales citas en la capital estadounidense con congresistas y senadores.

«También tendré encuentros con empresas energéticas, fue una propuesta del presidente», agregó el jefe de Estado ucraniano en otra alusión a Trump. EFE

Zelenski celebra el acuerdo en Oriente Medio y espera que la paz llegue también a Ucrania

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se felicitó este lunes de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya logrado un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

Zelenski ha alabado “el liderazgo y la determinación” de Trump para lograrlo y ha insistido en la línea de lo que ya declaró este fin de semana tras hablar en dos ocasiones por teléfono con el presidente de EE.UU. en el sentido de que espera que la acción diplomática de la Casa Blanca pueda llevar también la paz a Ucrania.

“Estamos trabajando para que el día de la paz llegue para Ucrania también”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que afirmó además que el final de la guerra en Oriente Medio “trae más esperanzas de paz a las regiones donde la vida sigue amenazada”.

El presidente ucraniano declaró que “la agresión rusa es la última fuente global de desestabilización”.

Zelenski agregó que “si un alto el fuego y la paz se han logrado en Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales” también pueden conseguir la paz para Ucrania. EFE

| Siguiente »