Caracas, 26 ago (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.
“Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”, señaló el titular de Defensa en un video publicado en Instagram.
Padrino López indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad se da ante la activación de una zona binacional “de desarrollo y paz” entre Venezuela y Colombia.EFE
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López informó que las autoridades aeronáuticas detectaron un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, a unas 80 millas del norte de La Orchila, que «violó» el espacio aéreo del país.
«Eso es un avión de espionaje de inteligencia que solicitó permiso y presentó plan de vuelo; cosa que es muy raro en ellos, porque ellos no respetan autoridad alguna. Desde la torre de control de Maiquetía se les dijo que no estaban autorizados, porque violaron la región de información de vuelo, las normas aeronáuticas”, declaró la noche de este domingo 27 de julio.
“Rechazamos la postura imperial, superior y supremacista de no respetar las reglas y el Estado de derecho (…) estamos permanentemente ejerciendo nuestra soberanía en todos los espacios», apuntó.
Padrino López enfatizó que los cuerpos de seguridad del Estado estarán alerta ante posibles “amenazas extranjeras”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López informó que un supuesto buque extranjero fue interceptado por la Armada en aguas del Delta venezolano.
La embarcación habría sido detectada a 50 millas del Delta, en aguas venezolanas.
Según dijo la nave tenía simbología militar, pero no pertenece a ningún sistema de defensa de nación alguna.
“Es un buque muy sospechoso, pintado de gris con una nomenclatura militar y no es militar; es un buque que estaba haciendo investigación científica en nuestra zona económica exclusiva. No tiene ni permiso, ¿Qué es eso? ¿Vamos a permitir nosotros eso?”, dijo.
#Importante || El #MppDefensa GJ Vladímir Padrino López dio a conocer que se detectó e interceptó una embarcación en aguas incontrovertiblemente e irrevocablemente venezolanas, a 50 millas del Delta del Orinoco. "Un buque muy sospechoso, pintado de gris, con una nomenclatura… pic.twitter.com/X3ar2GusWl
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 19, 2025
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció este martes que se quiere convertir el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, en un «botín de guerra», como parte de una supuesta conspiración para «entregar» esa zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y lograr un «cambio de régimen».
En un acto televisado, el funcionario aseguró que se trata de un plan «propiciado por el imperialismo norteamericano», en referencia a Estados Unidos, para «entregar la patria» a «cambio de un cambio de régimen» en Venezuela.
«Si algo es permanente también es la conspiración (…) contra nuestra integridad territorial (…) y también es la conspiración para entregar al país», dijo Padrino, quien ha afirmado que el Esequibo es un «territorio históricamente venezolano», aunque Guyana también lo considera suyo.
A juicio del titular de la cartera de Defensa, «difícilmente Venezuela puede preservar su integridad territorial y preservar su soberanía sin el proyecto bolivariano revolucionario» que «legó el comandante (y fallecido mandatario) Hugo Chávez» y que -agregó- hoy lidera Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato consecutivo de seis años, tras su cuestionada reelección en 2024.
Por su parte, el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, expresó ante decenas de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de distintos organismos de seguridad que «no son pocas las amenazas que se ciernen» sobre el país «cada día y de distintas formas».
En ese sentido, Cabello señaló que el «imperialismo norteamericano no descansa y tiene» en Venezuela presuntos aliados, a quienes -afirmó- su «amo les da migajas y ellos se conforman con esas migajas, a cambio de la destrucción de la patria».
El pasado 10 de abril, Padrino aseguró que Venezuela va a «luchar con las uñas en todos los escenarios» por el Esequibo.
En los últimos meses, la tensión con Guyana se ha exacerbado con los planes de Caracas de elegir «por primera vez al gobernador» de la Guayana Esequiba, en referencia al territorio en disputa.
Por su parte, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para pronunciarse sobre el conflicto, emitir de forma «urgente» medidas para exigir a Venezuela «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés».
Entre tanto, la Administración de Maduro ha denunciado acciones de ese país «en alianza con (la petrolera estadounidense) ExxonMobil» en la zona marítima «pendiente por delimitar».
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López rechazó este lunes el mensaje del excandidato de la MUD, Edmundo González, quien instó a los militares a cumplir con lo establecido en la Constitución. Al tiempo que, ratificó que la FANB jurará lealtad a Nicolás Maduro este 10 de enero.
En un discurso emitido por VTV junto con el Alto Mando de la FANB, el general en jefe indicó que la oposición está llamando a un enfrentamiento entre venezolanos.
«Este prófugo de la justicia envió un mensaje ridículo y paupérrimo que no tiene sentido, sin carencia ni la cohesión que debe tener un mensaje que está dirigido a nuestra institución», declaró en cadena de radio y televisión.
Tras esas palabras, el oficial leyó un comunicado en el que calificó como cobarde al abanderado opositor.
«Escuchamos un burdo mensaje una bufa que ha hecho al tratar de dirigirse a la FANB como si esto fuese algo vacío y no entiende el señor que la FANB es una institución que se debe a la República que no obedece designios ni mandatos de otros poderes imperiales».
Asimismo, reiteró que la FANB respaldará y jurará junto a Nicolás Maduro el 10 de enero.
“Que el mundo entero lo sepa, el proximo 10 de enero ratificaremos irreductiblemente, el compromiso con la democracia venezolana y reconoceremos a Nicolás Maduro como presidente electo, reelecto para el período 2025-2031, a quien como nuestro comandante en jefe juraremos lealtad, obediencia y subordinación”.
González Urrutia pidió a la FANB cumplir Constitución de 1999 «promovida por Chávez»
El excandidato presidencial de la MUD, Edmundo González Urrutia pidió a las Fuerzas Armadas de Venezuela a superar «los retos» que enfrenta el país y a defender la soberanía popular. A cinco días de la fecha fijada para la investidura del presidente para un nuevo mandato, el próximo 10 de enero, González Urrutia recordó a los militares cuál es su cometido, de acuerdo al mandato constitucional.
«Según la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez Frías, el 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe, con la responsabilidad de proteger a nuestras familias y dirigir nuestros esfuerzos hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos los venezolanos», manifestó.
«Nuestra Fuerza Armada Nacional está llamada a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular. Es nuestro deber actuar con honor, mérito y conciencia, guiados por los valores que nos unen con una institución fundamental de la República», reiteró.
«Restaurar la soberanía»
Agregó que «es el momento de reafirmar» el «compromiso con la patria», por lo que, a partir del 10 de enero, hay que «actuar con determinación y unidad para proteger Venezuela».
Además, les recordó que la misión es «restaurar la soberanía popular manifestada en el voto, garantizar la paz y la estabilidad» de la nación», por lo que el «deber» es apegarse «al marco legal establecido en la Constitución vigente». «Mi compromiso es con ustedes y con el pueblo de Venezuela. Adelante con honor y valor. ¡Gloria al bravo pueblo!», concluyó González Urrutia.