Posts Tagged ‘Venezuela’

| Siguiente »

Venezuela denuncia ante la FAO «ilegal intercepción» de buque pesquero por parte de EE.UU.

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

La vicepresidenta ejecutiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) la «ilegal intercepción» por parte de EE.UU. de una embarcación venezolana con pescadores en la zona económica del país sudamericano, informó este miércoles la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

«Denunciamos y dejamos constancia de la grave violación a la soberanía nacional por parte del Gobierno de los EE.UU.», señaló Rodríguez en una publicación de Telegram donde compartió el comunicado enviado a la FAO y a otros siete organismos internacionales relacionados con la pesca comercial, que no precisó.

En la misiva, la vicepresidenta explicó que el pasado 12 de septiembre un buque pesquero de bandera venezolana, identificado como ‘Carmen Rosa’, resultó «interceptado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos de América, identificado como USS ‘Jason Dunham’ (DDG-109), mientras navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la Isla Blanquilla, en la Zona Económica Especial venezolana».

El incidente del pesquero de Venezuela con un buque de EE.UU.

«El buque destructor estadounidense en referencia se encontraba equipado con armamento de guerra, incluidos potentes misiles de crucero, siendo tripulado por efectivos militares altamente entrenados», señaló la vicepresidenta, quien insistió en que los pescadores venezolanos no trasportaban «armas de ninguna naturaleza».

Maduro dice que Venezuela está «más preparada» para una «lucha armada» ante una «agresión» de EE.UU.

«Luego de la ilegal intercepción, el navío de guerra estadounidense desplegó dieciocho efectivos militares con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas, privando de libertad a los pescadores e impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de una faena autorizada de pesca de atún», añadió.

 

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez
Rodríguez denunció que «en ningún momento» esta operación la notificaron al Gobierno de Nicolás Maduro.

Acto «claramente desproporcionado

A su juicio, el uso de un «buque misilístico y personal militar de comando» contra una embarcación pesquera de carácter civil resulta en un acto «claramente desproporcionado, que vulnera las reglas y principios que rigen las operaciones de control de la navegación marítima y atenta contra el libre ejercicio de la actividad pesquera».

Ante este hecho, la funcionaria pidió a la FAO y resto de organismos pesqueros un «firme pronunciamiento de condena» que, sostuvo, «impacta negativamente en el ejercicio de la actividad económica de la pesca».

El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de «bochorno» y «secuestro» el abordaje de este buque pesquero por parte de la Armada estadounidense.

Este hecho denunciado por el país suramericano se da en medio del despliegue de barcos militares de Estados Unidos en el mar Caribe, bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico.

 

Colombia destrozo a Venezuela y queda sin chance al Mundial

Posted on: septiembre 10th, 2025 by csaavedra
La Vinotinto enfrentó este martes a la selección de Colombia en la última fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, en donde buscaba hacer historia y obtener el boleto para el repechaje a la máxima cita del fútbol. Dejando como siempre un sin sabor a toda la nación. La Vinotinto no pudo conseguir la hazaña en lo que era su fortaleza como local, incluso con casi todo a su favor, y una vez más se quedó a las puertas de tener una cita en la máxima competición del fútbol. La fe no basta para ganar, un equipo con un técnico que solo dejo promesas,  Colombia humilló a los criollos 6 goles a 3 con póker de Luis Suárez y otros dos goles de Yerry Mina y Jhon Córdoba. Por los nuestros anotaron Telasco Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón. La selección venezolana a los 3 minutos del partido cuando Telasco Segovia anotaría el primer tanto para Venezuela, luego de recibir un pase espectacular de Salomón Rondón y conectar un trallazo con la derecha que se coló cruzado en el arco defendido por el colombiano Kevin Mier. Pero Colombia reaccionó rápidamente  por intermedio de Yerry Mina a los 10 minutos del partido luego de cabecear un centro perfecto de James Rodríguez tras el cobro de un tiro de esquina. Dos minutos después la Vinotinto se irían nuevamente arriba gracias a Josef Martínez quien aprovechó un balón suelto de Mier para enviar el esférico detrás de la línea de gol. Los neogranadinos empataría el marcador en el minuto 42. Luis Suárez aprovecharía un balón suelto dentro del área para mandar el esférico al fondo de la red. Los minutos transcurrían hasta que el principal del partido decretó el final de la primera parte. El estadio Monumental de Maturín quedó en absoluto silencio cuando, a través de las redes, se supo que Bolivia había abierto el marcador frente a Brasil mediante un penal. Con ese resultado parcial, Venezuela quedaba momentáneamente fuera del repechaje rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.
Apenas iniciado el segundo tiempo, Colombia le propinó un duro golpe a la Vinotinto al marcar su tercer tanto. Luis Suárez firmó su doblete con un golazo: regateó a la defensa dentro del área y, con la pierna derecha, cruzó el balón al segundo palo, imposible para Romo.
El arquero venezolano se vistió de héroe al minuto 54 al salvar un mano a mano ante Luis Díaz, pero la alegría sería efímera. Cinco minutos después, Suárez volvió a aparecer para sellar su hat-trick: tras recibir un pase filtrado, definió de zurda desde el borde del área, venciendo nuevamente a Romo, que nada pudo hacer. Fernando «Bocha» Batista intentó reaccionar y realizó sus primeras dos variantes al minuto 63, dando ingreso a Jhon Murillo y Kevin Kelsy por Eduard Bello y Miguel Navarro, respectivamente. Pero Suárez, imparable, anotaría su cuarto gol al minuto 67 tras recibir un pase preciso dentro del área de Richard Ríos. Con el 5-0 en contra, Venezuela movió el banquillo una vez más: entró Jeferson Savarino por Martínez. Por su parte, Colombia realizó dos sustituciones: Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba ingresaron por James Rodríguez y el propio Suárez. Al minuto 74, Cristian Cásseres Jr. ingresó por Segovia, en un intento de Batista por encontrar conexión en la zona medular. Un minuto después, llegó el tanto del honor: Salomón Rondón aprovechó un rebote tras un potente remate de Savarino que Mier no logró contener, y descontó para la Vinotinto. Sin embargo, la ilusión duró poco. Colombia respondió de inmediato: al minuto 76, el recién ingresado Jhon Córdoba firmó el sexto gol para los neogranadinos, culminando un contragolpe letal. Más adelante, al 86′, Camilo Portilla reemplazó a Jefferson Lerma en el equipo visitante. Los minutos finales transcurrieron entre la desolación del público en el Monumental de Maturín, que observaba con incredulidad cómo Venezuela dejó escapar un partido clave. Al sonar el pitazo final, llegó la confirmación de lo que nadie quería escuchar: en El Alto, Bolivia venció 1-0 a Brasil, sentenciando la eliminación de la Vinotinto. Una vez más, Venezuela se queda sin chances de clasificar a un Mundial.

CPI aparta a Karim Khan de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Posted on: septiembre 2nd, 2025 by csaavedra
La Corte Penal Internacional (CPI) publicó este martes un documento en el que acepta la solicitud del fiscal Karim Khan para apartarse de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, tras determinar que existían circunstancias que podían comprometer su imparcialidad. La decisión, tomada por la Presidencia ad hoc del tribunal, concluye que los vínculos familiares y profesionales de Khan con miembros del equipo legal que representaba al régimen venezolano eran suficientes para que “un observador razonable y debidamente informado” pudiera sospechar de un posible sesgo en la causa conocida como Venezuela I. En el texto, la CPI recuerda que el fiscal tiene la obligación de actuar con absoluta independencia, y que de acuerdo con el artículo 45 del Estatuto de Roma y la regla 35 de Procedimiento y Prueba, debía solicitar su excusa al existir un motivo válido de descalificación. El proceso tuvo varios hitos: En febrero de 2025, la Sala de Apelaciones desestimó un primer intento de recusación contra Khan por falta de legitimidad del solicitante, aunque lo exhortó a garantizar la transparencia y su deber de imparcialidad. En agosto, la misma Sala consideró que la falta de acción del fiscal frente a las dudas planteadas era un “nuevo elemento” y concluyó que su estrecho lazo familiar y laboral con la abogada Ms. Alagendra configuraba un conflicto de interés. Como resultado, el tribunal ordenó a Khan presentar formalmente su renuncia en el caso Venezuela, lo que finalmente ocurrió el 18 de agosto. El documento también refleja que terceros, como el académico venezolano Robert Carmona-Borjas, la Acadia Foundation y asociaciones de juristas, enviaron comunicaciones sobre la petición de excusa, lo que evidencia la alta sensibilidad internacional en torno al expediente venezolano. Con esta decisión, la Corte Penal Internacional abre la puerta a la designación de otro fiscal que continúe con el caso Venezuela I, proceso que mantiene bajo la lupa las denuncias de crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

La libertad de prensa en Venezuela sufre un deterioro alarmante con 88 agresiones en 2025, según el CNP

Posted on: septiembre 2nd, 2025 by csaavedra
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas emitió una alerta este martes sobre la “urgente y crítica situación de la libertad de prensa en Venezuela” en su más reciente Reporte de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. De acuerdo al gremio, a la fecha se documentan al menos 88 incidentes entre enero y agosto de 2025, lo que evidencia un patrón de agresiones sistemáticas para coartar la labor informativa. Según el informe, las agresiones más recurrentes son el impedimento de cobertura (26 casos) y el hostigamiento (16 casos). Estas cifras, que han crecido exponencialmente, demuestran que las tácticas para bloquear el trabajo en el terreno se han convertido en la principal herramienta de control informativo. A esto se suman las amenazas (8 casos) y las detenciones arbitrarias (11 casos), una cifra alarmante que subraya la criminalización del ejercicio profesional. El secretario general del CNP en el Distrito Capital, Edgar Cárdenas, calificó la situación de «crítica y alarmante». «Este reporte no es una simple lista de números; es el retrato de una realidad dolorosa. Cada cifra representa un ataque a la verdad y un intento de amordazar a quienes buscan informar a la sociedad», afirmó Cárdenas en un comunicado publicado por el CNP.

Cierre de medios y periodistas detenidos

El CNP en Caracas también denuncia agresiones contra la infraestructura mediática, como el cierre de cuatro emisoras de radio y un canal de televisión. Cárdenas considera que estas clausuras arbitrarias profundizan el ya preocupante «desierto informativo» que se extiende por el país. El gremio también destacó la deportación de dos corresponsales extranjeros del medio mexicano Milenio, quienes fueron inadmitidos al arribar al país en agosto para dar cobertura a las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Este hecho demuestra una clara intención de aislar al país del escrutinio  de la prensa internacional. Otro incidente destacado fue el acto vandálico en la sede del CNP, donde sujetos desconocidos robaron una gigantografía con los rostros de periodistas arbitrariamente detenidos. El gremio considera que este acto es un «agravio a la lucha en defensa de los derechos humanos».

Los casos más graves

El reporte insiste en que las agresiones a la prensa no son hechos aislados, sino que forman parte de una política sistemática de intimidación. El gremio reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y exige a las autoridades la liberación de 18 comunicadores privados de libertad. Cárdenas enfatizó la grave situación de periodistas, cuyos casos ejemplifican la vulneración de los derechos fundamentales.
 

Capozzolo llama a «luchar firmemente» contra la informalidad y priorizar el producto nacional

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, en el marco del más reciente Consejo de Economía Productiva insistió en revisar las cargas fiscales para elevar la inversión en tecnología y generar más empleos.

Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, abogó por tres temas fundamentales para el crecimiento sostenido de la economía nacional: el financiamiento, la formalidad y las cargas fiscales.

Capozzolo, acompañado de Gino Fileri, de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos; Diógenes Madriz, de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes; Daniela López, de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y afines y Jorge Hernández, de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, se refirió a la necesidad de darle un impulso a la producción nacional, porque para poder avanzar, comprar materias primas y financiar la producción es necesaria esa palanca financiera.

Hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia la formalidad y luchar firmemente contra la informalidad.

Condiciones de competitividad «más parejas»
“Debemos garantizar condiciones de productividad más parejas. Asimismo, -agregó-, tiene que haber una férrea decisión y disposición de las autoridades y del empresariado para que el producto nacional tenga la primera opción de escogencia”.

Destacó el presidente de Fedecámaras que las condiciones de competitividad con productos foráneos no beneficien a aquellos que saltan los procedimientos formales.

Enfatizó en que “Queremos revisar las condiciones de las cargas fiscales porque el sector privado venezolano está muy interesado en invertir en dos ámbitos: Primero, queremos generar más empleos y segundo, invertir en tecnología porque nos concierne participar en la conformación de una oferta exportable que nos puede llevar a las empresas venezolanas a buscar otros mercados”.

Planteó que esa revisión es para explorar cómo, vía incentivos, podemos invertir en activos digitales, tecnología y actualizar nuestras empresas para poder exportar. “Lo que nos mueve es la generación de empleo y la captación de inversiones para nuestro país”.

Capozzolo finalizó su intervención con una recomendación para los sectores público y privado: “Es esencial empezar a pensar el hecho económico y el hecho productivo nacional como cadenas de valor”.

ALDIAYLAHORA

Colombia niega tener «ningún acuerdo militar» con Venezuela ante operaciones de EE.UU.

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 20 ago (EFE).- El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo este miércoles que Colombia no tiene «ningún acuerdo militar» con Venezuela, ni siquiera para «enfrentar una supuesta invasión que pueda hacer Estados Unidos» en el país caribeño.

«No hay nada, ningún acuerdo militar, ni de ceder terreno, ni siquiera de cooperación conjunta militar (…) como algunas personas en los medios de opinión salieron a decir que se estaba entregando territorio o que se estaba hablando de una cooperación militar, o algo más, para enfrentar una supuesta invasión que pueda hacer Estados Unidos al territorio venezolano», expresó Benedetti.

El ministro se manifestó durante una citación de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, en la que habló sobre los alcances del memorando de entendimiento que crea la nueva Zona Económica Binacional entre Colombia y Venezuela.

La declaración de Benedetti ocurre tras el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela.

Según la Casa Blanca, la intención es «usar todo el poder» de Estados Unidos para frenar el «flujo de drogas» hacia su país, del que acusa, entre otros, al gobernante venezolano Nicolás Maduro.

Colombia y Venezuela firmaron el mes pasado un acuerdo para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, con una vigencia de cinco años.

La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.

Sin embargo, el acuerdo aclara que la creación de esta zona binacional no limita la soberanía de ninguna de las partes ni compromete presupuestos, aunque hizo saltar las alarmas de sectores opositores colombianos. EFE

Gobierno de Venezuela prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 19 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por treinta días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte.

De igual forma, la medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas o no pilotadas y aeromodelos”, agregó la cartera de Estado, que indicó que la decisión entra en vigencia a partir de su fecha de publicación, el 18 de agosto, según la Gaceta Oficial que citó.

Además, indicó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) será el encargado de dar cumplimiento a esta directriz y podrá “resolver aspectos no previstos en la resolución”.

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Maduro indicó que esto forma parte de un “plan de paz”, por lo que hizo un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.

“El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”, añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán los milicianos.

Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

La información fue dada a conocer primero por la cadena CNN el viernes, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios.

Tras ese anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades locales también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

(c) Agencia EFE

Reuters: “EE.UU. despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir amenazas de drogas”

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

Tres destructores estadounidenses con misiles guiados Aegis llegarán a la costa de Venezuela en las próximas 36 horas como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el lunes dos fuentes informadas sobre el asunto a la agencia Reuters.

“El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales”, destacó la nota.

Las fuentes dijeron que los barcos son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.

Visite Reuters para leer la nota completa.

Guyana reforzará seguridad en el Esequibo durante elecciones presidenciales

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

Guyana reforzará la seguridad en el Esequibo, durante las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de septiembre, anunció este lunes un miembro de la comisión electoral.

“Obtuvimos una garantía de seguridad, los planes no son definitivos”, declaró el subdirector de elecciones de la Comisión Electoral de Guyana, Aneal Giddings, durante una rueda de prensa, reportó rFI.

La policía y las fuerzas de defensa plantearon “sus preocupaciones” sobre la seguridad durante las reuniones preparatorias, remarcó Giddings.

El presidente Irfaan Ali, con una postura firme sobre el tema del Esequibo frente a Caracas, es el favorito en las elecciones presidenciales.

Georgetown, que asegura que Caracas busca anexar dos tercios de la superficie de Guyana, sostiene que el trazado de su frontera, que data de la época colonial británica, fue ratificado en 1899 por un Tribunal de Arbitraje en París. Georgetown pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo confirme.

Venezuela, por su parte, asegura que un acuerdo firmado en 1966 con los británicos en Ginebra —antes de la independencia de Guyana— sienta las bases para una solución negociada fuera de la CIJ y sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como lo era en 1777 en tiempos de la colonización española.

Si bien, Caracas nunca ha abandonado el reclamo del territorio Esequibo, la disputa se reavivó cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió inmensas reservas de petróleo en 2015. Guyana posee las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta y espera que esta riqueza le permita salir de la pobreza en la que vive gran parte de su población.

Según los datos anunciados el lunes por la comisión electoral, 757.690 electores (sobre una población de aproximadamente 850.000 personas) están convocados a votar en 2.790 centros de votación.

Karim Khan se separa oficialmente de la investigación del caso Venezuela I

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan presentó formalmente su excusa para apartarse de la investigación sobre posibles “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela, cumpliendo así por lo solicitado por la Sala de Apelaciones.

De acuerdo a un comunicado de Kham dirigido a La Haya, con fecha del 18 agosto, el fiscal expresó su desacuerdo con la interpretación de los jueves de apelación, que el primer día del mes, comunicaron que existían “motivos razonables para creer” que incurrió en un conflicto de intereses.

Sin embargo, manifestó que acata plenamente la decisión de desligarse de la investigación. Ahora, este caso quedará bajo responsabilidad del vicefiscal Mame Mandiaye Niang.

“El fiscal respeta la facultad de la Sala de Apelaciones para decidir sobre cuestiones, incluida la existencia de motivos para creer que existe una causal de recusación del fiscal. En consecuencia, en pleno cumplimiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones, y antes del plazo allí estipulado, el fiscal solicita respetuosamente a la Presidencia que lo exima de la situación en Venezuela I”, suscribe el texto.

Dijo que, a pesar de discrepar “respetuosamente con el razonamiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones y el proceso adoptado en este asunto, el fiscal se atiene plenamente a la decisión al solicitar la autorización de la Presidencia para recusarse del caso Venezuela I a la luz de dicha decisión”.

Khan además está fuera de su cargo como fiscal temporalmente mientras enfrenta un proceso por presunto acoso sexual.

| Siguiente »