Posts Tagged ‘venezolanos migrantes’

|

Llegó nuevo grupo de deportados de Trump: 316 en un vuelo de Conviasa

Posted on: abril 24th, 2025 by Super Confirmado

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar», en el estado La Guaira, llega un nuevo vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa con 316 nuevos connacionales que vuelven a la Patria procedente de México.

Este vuelo lo integran 174 adultos y 142 niños, niñas y adolescentes que arriban al territorio venezolano gracias al Plan Vuelta a la Patria, que vienen a sumarse a los más de tres mil connacionales que han regresado en este primer cuatrimestre del año.

El día de ayer 23 de abril, en horas de la tarde, se recibió un grupo de 174 migrantes venezolanos que habían sido víctimas de secuestro en los Estados Unidos (EE. UU.) y tuvieron una escala en la República de Honduras, donde se realizaron los procedimientos necesarios para concretar el viaje hacia Venezuela.

Este vuelo realizó el traslado de 29 mujeres y 145 hombres que fueron repatriados desde el aeropuerto de Palmerola, en la ciudad de Comayagua en Honduras.

VTV.

“Ninguno es del Tren de Aragua”: Cabello sobre venezolanos presos en El Salvador

Posted on: marzo 21st, 2025 by Super Confirmado

Luego de que la CBS publicó en exclusiva la lista de venezolanos presos en El Salvador, en una megacárcel para terroristas, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello aseguró este viernes que «no existe» ni un solo miembro de «la extinta banda Tren de Aragua» en ella.

Así lo dijo durante su programa de los viernes, ‘Sin truco ni maña’.

«Ayer salió una lista de los venezolanos que está en El Salvador. Nosotros tenemos un organigrama de las bandas… Revisamos esa lista y ni uno solo aparece en el organigrama de la extinta Tren de Aragua. Revisando nombre a nombre, no hay ninguno».

En ese sentido, reiteró que es «una mentira que son del Tren de Aragua, que Estados Unidos se niegue a reconocer la verdad, es problema de ellos».

Asimismo, acusó a Estados Unidos de “estigmatizar” a las personas con tatuajes, pese a que en ese país más del 30 % de la población los tiene.

Juez presiona a la administración Trump por deportaciones de venezolanos

La respuesta del gobierno del presidente Donald Trump a una solicitud judicial de más detalles sobre el momento de los vuelos de deportación que transportaban a cientos de inmigrantes venezolanos fue «lamentablemente insuficiente», dijo un juez el jueves, acusando a los funcionarios de evadir sus responsabilidades bajo una orden que él emitió. Así lo informó la agencia de noticias Reuters.

El juez federal de distrito James Boasberg, con sede en Washington, está evaluando si los funcionarios del gobierno violaron su orden del 15 de marzo, que pretendía bloquear temporalmente las expulsiones. En una nueva orden emitida el jueves, el juez ordenó a los funcionarios del Departamento de Justicia que explicaran antes del próximo martes por qué el hecho de que el gobierno no devolviera a los migrantes deportados a Estados Unidos no violó su orden.

La orden de Boasberg del jueves intensifica su disputa con la administración que ha generado preocupación entre los críticos de Trump y algunos expertos legales sobre una posible crisis constitucional inminente si la administración desafía las decisiones judiciales.

Según la Constitución de Estados Unidos, el poder ejecutivo y el judicial son ramas de gobierno co-iguales, junto con el Congreso, en un sistema diseñado para establecer controles y equilibrios entre los tres.

Trump ha dicho que no desafiará ninguna orden judicial.

Venezolanos rechazan encierro en albergues de Panamá y Costa Rica

Posted on: marzo 12th, 2025 by Super Confirmado

En un pueblito del Caribe panameño, el venezolano Luis Montilla aguarda para pagar una lancha en su camino de regreso tras no lograr entrar a Estados Unidos. Prefiere dormir en la playa a estar encerrado en albergues de migrantes: “No somos animales”, dijo a la AFP, según reporte de La Patilla.

Montilla, de 28 años, y otro medio centenar de venezolanos están varados en la localidad costera de Miramar, en la provincia de Colón, esperando que sus familiares les envíen los 260 dólares que cobra a cada uno el lanchero por llevarlos a la frontera con Colombia para luego seguir rumbo a su país u otro destino.

Cruzaron México y Centroamérica a pie y en autobús pues el presidente Donald Trump endureció la política migratoria y eliminó la aplicación CBP One con la que pedían cita para solicitar asilo.

“La migración inversa no es un retorno voluntario, sino el reflejo de una crisis mayor que ha dejado a miles en el limbo. Es un flujo de retorno forzado”, afirmó a la AFP Diego Chaves, analista del Instituto de Política Migratoria, con sede en Washington.

Ni Montilla ni los otros quisieron acogerse al plan anunciado esta semana por Costa Rica y Panamá, que envían a los migrantes, en buses que ellos deben pagar, a refugios en remotas zonas fronterizas.

“Te tienen ahí como si fueras un delincuente, estás preso”, afirma Víctor Díaz, de 19 años. Como cientos en el último mes, Díaz prefiere el peligro del mar a volver a cruzar la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.

La mayoría de venezolanos se devolvió de México. En el camino, Montilla ha dormido en la calle sobre cartones y comido de la caridad.

Murió sobreviviente de volcamiento de lancha que trasladaba a migrantes venezolanos a Curazao

Posted on: marzo 6th, 2025 by Super Confirmado

Una mujer de 29 años identificada como María Guadalupe Jiménez Navarro, falleció este martes 4 de marzo en la isla de Curazao. Había sido rescatada tras el volcamiento de una lancha que trasladaba migrantes venezolanos a esa isla.

Así lo informó este jueves, Crónicas del Caribe.

“Como María Guadalupe Jiménez Navarro, quien cumplió 29 años el pasado 10 de diciembre, fue identificada la dama que falleció este martes 4 de marzo en la isla de Curazao, minutos después de haber sido rescatada por la Guardia Costera del Caribe Neerlandés junto a otras nueve personas que se aferraban a la lancha que se hundió antes de llegar a la isla, en un viaje clandestino que salió el domingo 2 de marzo desde el estado Falcón”, indica el reporte.

La joven era originaria de La Vela, municipio Colina del estado Falcón. Su cuerpo fue identificado por una hermana y un primo que residen en Willemstad, que luego se encargaron de darle la noticia al resto de la familia.

Las otras nueve personas -seis hombres y tres mujeres, todos de nacionalidad venezolana- están en el hospital de la isla recibiendo atención médica. Unos en condición estable y otros en delicado estado de salud, debido a la deshidratación y la insolación por la exposición al sol de casi dos días, ya que fueron rescatados el martes y la lancha zarpó la tarde del domingo 2 de marzo de San José de la Costa, en el municipio Píritu del estado Falcón.

Hasta el momento de publicar esta nota, las autoridades de Curazao no han ofrecido un balance detallado sobre los desaparecidos. De manera extraoficial se supo que no han encontrado cuerpos humanos en las aguas, pese a que mantienen una búsqueda activa por mar y aire.

“La gran mayoría son gente de bien”: Comando Con Vzla sobre TPS y venezolanos en EEUU

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado

El Comando Con Vzla emitió un comunicado este jueves para abogar por la gran mayoría de los venezolanos que hacen vida en Estados Unidos y están bajo el programa TPS, el mismo que la administración Trump decidió no renovar.

En sus redes sociales, destacó que los venezolanos han trabajado por décadas arduamente en la potencia norteamericana, “aportando al desarrollo de esta gran nación con su talento, sus conocimientos y sus inversiones”.

“En Estados Unidos, son cientos de miles los que -luego de haber escapado de Nicolás Maduro, principal promotor del crimen organizado y el narcotráfico en nuestro país- contribuyen legalmente a la economía, especialmente en estados como la Florida”, apuntó.

El Comando Con Vzla encabezado por María Corina Machado aseveró que respeta las decisiones del Gobierno de los EE.UU. dirigidas contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua y contra quienes se han dedicado al lavado de dinero y la expansión de redes ilícitas.

“Comprendemos la necesidad de garantizar la seguridad y el orden en los EE.UU. Igualmente, consideramos importante que se preserve el Estatus de Protección Temporal (TPS) o se adopte un mecanismo alterno de protección que reconozca la naturaleza de la crisis venezolana. Es crucial que se considere el riesgo para la seguridad y la integridad al que se exponen personas que se han enfrentado o huido del régimen debido a la persecución política”.

Por último, manifestó “nuestro compromiso es con Venezuela y con los venezolanos, y estamos abocados para trabajar con la administración del presidente Trump en aras de encontrar una solución favorable para todas las partes. Confiamos en que, así como Estados Unidos ha estado del lado del pueblo venezolano en los momentos más difíciles, seguirá acompañándonos en la construcción de un futuro de justicia, prosperidad y libertad para todos”.

Migrantes venezolanos aportan 530 millones de dólares a economía peruana en 2024, dice OIM

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Super Confirmado

Los migrantes y refugiados venezolanos inyectarán 530 millones de dólares (506 millones de euros) a la economía peruana en 2024, según estima la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que presentó este jueves un estudio en Lima en el que se revela el impacto económico de esta población.

El informe indica que la contribución de los venezolanos representará el 1,35 % de los ingresos totales impositivos de Perú en 2024.

Y destaca que el 96,1 % de sus gastos permanecen en el país y solamente un 3,9 % es enviado en concepto de remesas.

«La migración actúa como un poderoso catalizador del desarrollo y este estudio brinda evidencia contundente de cómo se puede estimular el progreso económico y social en las naciones de acogida», indicó el enviado especial de la OIM para la Respuesta Regional a los flujos de Migrantes y Refugiados, Diego Beltrand, en el comunicado difundido.

El estudio detalla que, con la regularización total de los venezolanos y su inserción en el mercado laboral formal peruano, su impacto fiscal podría alcanzar casi 797 millones de dólares por año, representando un 2 % de los ingresos totales impositivos del país.

Otra de las conclusiones es que el 81 % de los migrantes y refugiados del país caribeño en edad laboral cuentan con un puesto de trabajo.

Asimismo, destaca que un 49,3 % tiene diplomas de educación superior, pero han sido empleados por el mercado laboral informal y solamente un 9,5 % trabaja en el campo de su competencia, sobre todo por los obstáculos para validar sus calificaciones.

Alerta de que un porcentaje inferior al 10 % tiene éxito en ese proceso de validación.

Por otro lado, pone de relieve que las mujeres migrantes enfrentan barreras significativamente más difíciles en relación a las oportunidades laborales en comparación con los hombres, y «un porcentaje alarmante» del 43,7 % no tiene empleo.

Subrayó que, a pesar de las iniciativas emprendidas por organizaciones para el desarrollo e instituciones financieras para mejorar las oportunidades laborales de los migrantes, hay desafíos que persisten.

Especialmente en el acceso a los servicios públicos, como los de educación y cuidados de la salud, «que obstaculizan su capacidad de hacer contribuciones significativas a las comunidades de acogida».

Impacto regional

Denominado «Análisis exploratorio de la contribución fiscal y económica de la migración venezolana en Perú», el estudio concluye que «este impacto económico sustancial» pone de relieve el rol crucial que los migrantes y refugiados tienen en cuanto a impulsar el desarrollo económico en toda América Latina y el Caribe.

La OIM indicó que estudios realizados en Colombia, Aruba, Costa Rica, Chile República Dominicana y Panamá respaldan estas conclusiones.

Por ejemplo, los venezolanos contribuyeron con 529 millones de dólares a la economía colombiana en 2023, y emprendedores de Venezuela han invertido más de 1.000 millones de dólares en Panamá en la década pasada, creando cerca de 40.000 puestos de trabajo que fueron ocupados por panameños.

«Estas conclusiones muestran de qué manera los migrantes y refugiados venezolanos contribuyen con el desarrollo de comunidades inclusivas en América Latina y el Caribe. Su potencial transformador sirve como ejemplo para conformar políticas que apoyen la integración y el desarrollo sostenible en toda la región», concluyó la OIM.

Panamá permite a venezolanos en ese país hacer trámites con pasaportes vencidos

Posted on: octubre 3rd, 2024 by Super Confirmado

El Gobierno de Panamá emitió un decreto que permite, durante seis meses, a los venezolanos con pasaporte vencido utilizar este documento para diversos trámites internos, informó este jueves el presidente del país centroamericano, José Raúl Mulino.

(más…)

|